Se debe priorizar el eficientar la distribución del agua y limitar las extracciones para alcanzar una verdadera recuperación
Por: Edgar Coronado
Las recientes lluvias que se han registrado en el Valle del Mayo, representan un impacto positivo para el acuífero, contribuyendo a que se logre su recuperación, ya que entre el 5 y el 10 por ciento de acumulado que se tuvo, se llega a almacenar en él.
Así lo considero Emilio Borbón Willis, quien es especialista en temas hídricos, al señalar que las lluvias han sido muy saludables para la región, considerándolo como una inyección a la arteria principal en cuanto a beneficio, no obstante, consideró que aún falta para confirmar que se ha logrado una recuperación totalmente favorable.
Este impacto, dijo que vendrá a ayudar en los niveles que tienen los mantos freáticos, tomando como referencia que en los últimos años, la sequía ha complicado para toda la región el suministro de agua, sin embargo, explicó que aún hay acciones que se deben considerar.
Entre ellas, resaltó que se encuentra el reducir a la mitad el bombeo desde los pozos, lo que pueda ayudar a que el acuífero se recupere, además de evitar la perforación de más pozos, considerando que la capacidad del acuífero ya no sostiene tantas extracciones.
Uno de los puntos principales, precisó que es la conservación y la correcta administración del agua, acciones que calificó como muy importantes para cuidar un suministro que en los últimos años se ha visto limitado.
"Entre mis recomendaciones es el acabar con ese vicio de estar perforando pozos, cuando la capacidad del acuífero ya no sostiene esas extracciones, tenemos que eficientar la distribución, lejos de aumentar la extracción", enfatizó.
Por último, dijo que las lluvias si representan un beneficio importante, pero deberán ir de la mano con acciones que aporten a un cambio positivo.
Más de 200 milímetros de lluvias ha sido el mayor acumulado que se ha tenido esta temporada en el Valle del Mayo