"La consulta de las presas debe ser legal": Movimiento en Defensa del Agua

Claudia Sheinbaum instruyó a la Conagua a que realizara una consulta entre las comunidades sobre el proyecto de 3 Presas en Río Sonora

Por: Leova Peralta

El Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida Sonora, dijo a través de su vocero el ingeniero Ismael Limón, que la consulta ciudadana que ha propuesto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sobre el tema de las presas que se tienen contempladas construir, solo la aceptarán si esta se realiza de manera formal y legal.

En días recientes, durante la rueda de prensa de la mañanera, la presidenta Sheinbaum Pardo, instruyó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a que realizara una consulta entre las comunidades sobre el proyecto de 3 Presas en Río Sonora, previo a decidir su construcción, resaltando que la gran mayoría está de acuerdo y solo algunos no están de acuerdo con que se lleve a cabo este proyecto. "Para que no sea subjetivo, pues que haya una consulta".

Luego de este anuncio, el gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, dijo que una vez concluida dicha consulta, se actuará en función de los resultados, para la cual ya se tiene contemplado 500 millones de pesos para la primera etapa de la Presa El Sol.

El vocero del Movimiento, el ingeniero Ismael Limón, dijo que considera que la presidenta de México está falta de información, pues de entrada son demasiadas las comunidades que se oponen de manera firme a la construcción de las presas y no unos cuantos como lo ha expresado.

"Si hiciera la consulta de manera legal, nosotros estamos seguros de que solamente lograrían menos del dos por ciento de aprobación, porque hay un firme rechazo a las presas por parte de las comunidades", señaló el ingeniero Limón.

En este mismo sentido que ante la ley se especifica que una consulta se debe llevar a cabo antes de cualquier proyecto y se deben acercar a la gente con toda información correspondiente para que poder transmitirla y argumentar lo que se requiera para que la ciudadanía pueda formar un criterio y tomar una decisión.

"Hasta el momento nadie se ha acercado a las comunidades para brindar información y tampoco han presentado un proyecto porque no existe", dijo el vocero del movimiento, y comentó que actualmente en algunas comunidades han notado la presencia de algunos ciervos de la nación entregando trípticos tratando de convencer a la gente de que acepte las presas, pero sin argumento ni estudios.