Instituto Nacional de Cancerología garantiza atención con plan de desarrollo

El programa institucional incluye como estrategia el implementar el nuevo modelo de planeación e integración de la demanda de medicamentos e insumos

Por: Leova Peralta

Para contribuir al acceso universal y gratuito a los servicios de salud para personas con padecimientos de cáncer, el Instituto Nacional de Cancerología (INC), llevará a cabo el programa institucional 2025-2030, revelando que de 2018 al 2024 se han atendido a 43 mil 870 casos, de los cuales 30 corresponden a nuevos casos de Sonora, informó el director general del Instituto Nacional de Cancerología, Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez.

Cabe señalar que la atención médica que brinda el instituto, es dirigida a población proveniente de todo México, con prioridad a aquellas personas que carecen de seguridad social, asimismo, el INC cumple con los criterios de no discriminación, inclusión y trabaja a favor de reducir las brechas de desigualdad y de inequidad en salud.

El INC expuso que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en este 2025 se reportó que Chihuahua tuvo la tasa más alta de defunciones por tumores malignos con 86.3 por cada 100 mil habitantes, seguida por Baja California Sur con 86.2 y Sonora en tercer lugar con 83.2.

Derivado de estos datos, dicho programa institucional, incluye como estrategia el implementar el nuevo modelo de planeación e integración de la demanda de medicamentos e insumos para la salud, para garantizar con su compra y distribución el abasto en las unidades de salud, así como fortalecer la disponibilidad y continuidad de servicios médicos de calidad en las unidades de primer, segundo y tercer nivel de atención, garantizando los 365 días del año una atención efectiva en cada uno de los Estados.

Además, como parte de sus objetivos prioritarios se encuentra el contribuir a la generación del conocimiento científico oncológico el cual será realizado a través del Instituto Nacional de Cancerología, con la finalidad de fortalecer la integración y modernización del sistema nacional de salud para mejorar la atención a la población, al desarrollar investigación interinstitucional para generar información que permita optimizar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las prioridades nacionales de salud.