El gobernador Alfonso Durazo Montaño explicó que el incendio del 1 de noviembre puso en evidencia carencias en los mecanismos actuales de supervisión
Por: Brayam Chávez
El Gobierno de Sonora anunció un incremento importante al presupuesto de Protección Civil para 2026, una decisión que surge tras la tragedia ocurrida en la tienda Waldo´s de Hermosillo, donde un incendio dejó 24 personas fallecidas y 14 heridas. La administración estatal busca transformar por completo el modelo operativo de esta institución para garantizar mayor seguridad y capacidad de respuesta.
REPLANTEAMIENTO TRAS LA TRAGEDIA
El gobernador Alfonso Durazo Montaño explicó que el incendio del 1 de noviembre puso en evidencia carencias en los mecanismos actuales de prevención y supervisión. Por ello, se proyecta una reestructuración profunda que permita contar con personal mejor capacitado, procesos más claros y sistemas municipales fortalecidos.
El mandatario subrayó que es necesario crear un verdadero servicio civil de carrera que dé continuidad, profesionalismo y orden a las labores de Protección Civil en todo el estado.
UN NUEVO MODELO INSTITUCIONAL
El rediseño propuesto se divide en tres ejes principales:
- Profesionalización del personal de Protección Civil.
- Reforzamiento de inspecciones en negocios, espacios públicos y zonas de riesgo.
- Aplicación estricta de la normatividad, incluyendo sanciones para quienes incumplan.
Durazo añadió que este proceso no se realizará de manera aislada. El gobierno convocará a organizaciones civiles, especialistas y ciudadanía en general para aportar ideas y fortalecer la nueva política de prevención y atención de emergencias.
MÁS RECURSOS PARA AMPLIAR CAPACIDADES
El 13 de noviembre se presentó ante el Congreso del Estado el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, donde se propone elevar el gasto destinado a Protección Civil. El monto crecerá de 96 millones de pesos en 2025 a 152 millones en 2026.
El gobernador aseguró que este incremento es un paso clave para ampliar las capacidades operativas del área y avanzar hacia un sistema más robusto y profesional.
De acuerdo con Durazo, una de las claves para evitar que tragedias como la de Waldo´s se repitan está en integrar a la ciudadanía en el diseño del nuevo modelo. Esta colaboración permitirá construir mecanismos más fuertes de vigilancia, prevención y transparencia.
El mandatario reiteró que los principios de esta transformación serán verdad, justicia, reparación y, sobre todo, la no repetición.
¿QUÉ VIENE PARA PROTECCIÓN CIVIL EN SONORA?
Con el aumento presupuestal en análisis legislativo, el siguiente paso será definir los reglamentos, los perfiles profesionales y las nuevas obligaciones de inspección.
El objetivo final es contar con un sistema estatal de Protección Civil capaz de prevenir riesgos de manera efectiva y responder con rapidez ante cualquier emergencia, evitando que tragedias como la de Hermosillo vuelvan a ocurrir.