Por: Eduardo Sánchez
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora hoy 28 de julio, el IMSS informa que de los cuatro mil 245 derechohabientes que recibieron estos medicamentos de última generación, entre abril de 2017 y el 30 de junio de este año, se ha registrado un 95 por ciento de curación.
La doctora Rosalba Moreno Alcántar, jefa de Gastroenterología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, indicó que el 90 por ciento de los casos de hepatitis en México tiene tres causas, de las cuales la más importante es el contagio de tipo viral, que se clasifica por letras de la “A” a la “E”, según su origen y por los efectos que produce en el organismo.
La especialista del IMSS señaló que es importante conocer los síntomas de la enfermedad y acudir al médico de manera oportuna; en la fase aguda, la inflamación del hígado lleva a un cuadro de malestar general, puede haber dolor en el área hepática y de cabeza, ictericia (color amarillento de la piel), fiebre, fatiga excesiva y poco apetito.
Cuando el mal ya es crónico, agregó, es común que no haya molestias hasta que se establece la cirrosis; ahí, el dolor es intenso por la ruptura de várices que provocan vómito, orina y/o evacuaciones con sangre, piernas inflamadas, deterioro de la función cerebral o tumores en el hígado.
La doctora Moreno Alcántar agregó que la hepatitis A es más frecuente en niños y deja una inmunización de por vida una vez que se contrae.