Integrantes de la Asamblea de Unidad Pueblo Yoreme mantienen plantón en el INPI desde el 14 de mayo
Por: Raúl Armenta
Aunque últimamente ha habido reuniones y diálogo con dependencias gubernamentales, todavía no se concretan acuerdos, por lo que integrantes de la Asamblea de Unidad Pueblo Yoreme mantienen el plantón en la Coordinación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que iniciaron hace cinco meses y medio.
Indalecio Alcántar Neyoy, coordinador de Consejeros Tribales, afirmó este lunes que, a pesar del tiempo transcurrido, no bajarán la guardia en su demanda de revisión del Plan de Justicia Mayo, para que se atiendan realmente los ejes de restitución de territorio, agua y desarrollo.
Mencionó que hace más de dos semanas dialogaron con el titular de la Procuraduría Agraria nacional, Víctor Suárez Carrera, mientras que este martes se reunirán con el residente regional de esa dependencia, Martín Preciado Bracamontes, y la próxima semana con otras autoridades, para tratar de avanzar en el asunto.
Explicó que el Plan debe ser manejado desde una perspectiva indígena, en la que el pueblo diga: "esto es lo que me duele y esto es lo que quiero y que esté basada en los usos y costumbres, así como en la libre determinación y autonomía".
"Y que quede claro: el Plan de Justicia no es solamente cuestiones agrarias, porque es la idea que traen los funcionarios, sino que es todo lo que tiene que ver con el desarrollo de las comunidades", precisó.
Asimismo, Alcántar Neyoy agradeció a todos los miembros de la Asamblea de Unidad por su firmeza y resistencia durante el plantón en el INPI, postura que mantendrán hasta lograr acuerdos, pero con toda la formalidad del caso.