Fnsems se prepara para marcha en la CDMX

En Sonora colocarán mantas en los planteles a partir de este viernes 24 de octubre

Por: Leova Peralta

Cerca de 2 millones de estudiantes de educación media superior a nivel nacional pudieran verse afectados en caso de que los 120 mil trabajadores que integran al Colegiado de los sindicatos y del Frente Nacional de Educación Media Superior (Fnsems), decida hacer un paro nacional por no llegar a un acuerdo en cuestiones presupuestales, informó Ramón Antonio Gastelum Lerma, presidente del Colegiado.

Será el día 28 de octubre, a las seis de la mañana, cuando el colegiado se reúna en el Palacio Nacional, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de las acciones que van a estar realizando todos los sindicatos del país de la educación media superior.

"Debo aclarar que hay 2 mil millones de pesos que provienen de un acuerdo que se tuvo en el 2023 para 2024, donde el rezago salarial de la educación media superior asciende a más de 6 mil millones de pesos y se iba a estar entregando estos recursos de manera gradual y no se han otorgado los recursos suficientes", dijo Gastelum Lerma.

Respecto si habrá un paro laboral nacional, explicó que los estados que se sumen al movimiento van a dejar los planteles para ir a la manifestación, mientras que aquellos que se encuentran más alejados del centro del país van a emprender otro tipo de acciones, asimos aclaró que cada entidad decidirá si también paraliza labores ese día o en su defecto en frente a otro tipo de acciones.

"En el caso del estado de Sonora, a partir del día de este viernes van a colocar mantas en los planteles donde estemos demandando estos mil millones de pesos, preparándonos precisamente para una acción más fuerte", informó el presidente del colegiado.

También detalló que si el día 28 de octubre después del zócalo, se moverán a Congreso de la Unión y no se descarta tomarlo recordando que ya lo han hecho antes, y esto sería en caso de no llegar a algún acuerdo, por lo que advierten que tendrían que elevar la exigencia de su petición que es un problema de rezago de más de 15 años en la educación media superior reconocido por la autoridad.

EN SONORA EL FNSEMS ES INTEGRADO POR:

  1. -          Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte)
  2. -          Colegio de Bachilleres (Cobach)
  3. -          Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
  4. -          Telebachillleratos Comunitarios