Por: Eduardo Sánchez
Además de las actividades de educación ambiental, detalló, se invita a los visitantes a apreciar la flora que se encuentra en el recorrido que representan a 237 especies de plantas nativas del desierto sonorense.
Molina Ruibal, señaló que esta actividad se realiza en coordinación con la Universidad de Sonora, a través del Al Melling, investigador del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (Dictus), la Casa del Biólogo y el Club de Botánica de dicha institución.
Comentó que las conferencias se llevarán a cabo en la sala audiovisual del CES y en la explanada se realizarán exposiciones y mesas interpretativas con los clubes invitados, al igual que los talleres con los temas: “Polinización”, “Cómo hacer un jardín reciclando” y “Conservación de plantas”.
Para el acceso, concluyó, solo se debe cubrir el pago normal de entrada al CES.