Faltan policías en Sonora

De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal del Inegi, el déficit en la entidad es del 40 por ciento

Por: Roke Arballo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) y el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2025.

En el estudio, se brinda información sobre la gestión y desempeño de la Guardia Nacional (GN), específicamente en la función de seguridad pública y de la institución encargada de la función de seguridad pública de cada entidad. Los datos que se muestran en el censo corresponden al año 2024.

EL DÉFICIT

De acuerdo con el censo, en México, hay 1 policía estatal por cada mil habitantes; sin embargo, en el caso de Sonora, hay 0.6, lo que se traduce a un déficit del 40 por ciento.

Estados como Sinaloa y Durango, con 0.5 policías por cada mil habitantes, o Querétaro con 0.3 y Baja California con 02, superan a Sonora en déficit de agentes estatales.

Por otra parte, Yucatán y Oaxaca, superan la media nacional con 1.6 agentes por cada mil civiles, al igual que Tabasco, con 2.1.

LA MAYORÍA DE LOS AGENTES ESTÁN CERTIFICADOS

En cuanto a los agentes de la Guardia Nacional que cuentan con Certificado Único Policial (CUP) a nivel nacional, el promedio es de 74.6, mismo que en Sonora es superado, ya que el 79.8 por ciento de los elementos cuentan con él.

Entidades como Chihuahua y Querétaro, cuentan con el 100 por ciento de elementos de la Guardia Nacional con certificado, mientras que, en Yucatán, Oaxaca y Guerrero, es donde menos elementos certificados hay, con 14.1%, 12.6% y 7.2% respectivamente.

En ese mismo sentido, en Sonora se programaron 3,680 evaluaciones en el Centro de Evaluación y Control de Confianza (C3), tanto para elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal, mientras que se realizaron 3,184, se concluyeron 3,186; y quedan 63 pendientes por concluir.