Avanza Etchojoa con nuevas obras

Se distribuirán en distintas comunidades

Por: Leova Peralta

Son alrededor de diez puntos del Municipio de Etchojoa los que se beneficiarán con distintas obras, las cuales se contemplan iniciar después del 22 de julio de este año, una vez que seleccionen a la empresa que se hará cargo de los proyectos, esto de acuerdo con la solicitud realizada por el ingeniero Ramón García Álvarez, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Etchojoa.

La gestión ya se encuentra en curso y publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado. Una de las obras es la rehabilitación de caminos no pavimentados en las comisarías de Chucarit, Bacame, Buaysiacobe, Bacobampo, San Pedro, Basconcobe, Sahuaral, La Bocana, Sebampo y Etchojoa.

En este caso se trata de motoconformado y compensado, suministro de material de banco, acarreo de kilómetro subsecuente y formación de la capa sin revestimiento, para lo cual la empresa encargada deberá contar con un capital de un millón 850 mil pesos para poder ser seleccionada.

Otra obra es la pavimentación en calle Luis G. Rascón, de la calle Madero al bulevar Manlio Fabio Beltrones de la localidad de Bacobampo, la cual incluye rehabilitación de red de agua potable y drenaje. En este caso, la empresa ganadora de la licitación debe contar con un capital de al menos un millón de pesos.

Para este trabajo se realizará el trazo en alineación horizontal para excavación de zanja, plantilla apisonada con pisón de mano, suministro y colocación de tubería de PVC hidráulico y sanitario, relleno compactado, interconexión con red municipal de agua potable, suministro e instalación de crucero de PVC, y cambio de toma domiciliaria, entre otros, además de banquetas y guarniciones.

Y la tercera obra contemplada es la ampliación de red de agua potable en las comisarías de La Bocana, Sebampo, Chucarit, Bacame, Basconcobe y Buaysiacobe. Aquí el ganador de la licitación deberá contar con un capital aproximado de 500 mil pesos.

Para su realización se hará trazo en alineación horizontal para excavación con máquina para zanjas, plantilla y relleno apisonado, relleno compactado, suministro e instalación de tubería de PVC hidráulico, sondeo con equipo y a mano para localización, atraques de concreto, toma domiciliaria, llave de jardín y reposición de pavimento con carpeta asfáltica, entre otros.

Fue fundado en el año de 1613 como pueblo de visita de la Misión de Santa Cruz del Río Mayo por el misionero jesuita Pedro Méndez. En 1796, al decaer el sistema misional, dos sitios de ganado mayor de los predios de Etchojoa fueron atribuidos mediante título a Marcos Valenzuela, iniciándose así el mestizaje de la población