Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy viernes 21 de noviembre 

La sequía persiste en la cuenca del Río Yaqui, donde las presas solo alcanzan el 35% de su capacidad, un nivel que sigue siendo insuficiente

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

La sequía que afecta a la cuenca del Río Yaqui continúa dejando estragos en el sistema de presas del sur de Sonora, donde el almacenamiento de agua se mantiene en niveles preocupantes pese a ligeras recuperaciones recientes.

Al corte del día miércoles 19 de noviembre, el volumen conjunto de las principales presas de la cuenca del Río Yaqui alcanzó apenas 2,467 millones de metros cúbicos (Mm³). 

NIVEL DE LAS PRESAS DE LA CUENCA DEL RÍO YAQUI 

El almacenamiento de agua en la cuenca del Río Yaqui continúa en niveles críticos. De acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte de este viernes 21 de noviembre, el volumen conjunto de las presas Angostura, Novillo y Oviáchic se ubicó en 2,456.9 millones de metros cúbicos (Mm³), apenas el 35.1% de su capacidad total.

Aunque este nivel representa una mejora respecto al mismo periodo del año pasado cuando se contaba con 1,147.8 Mm³ menos especialistas advierten que el incremento sigue siendo insuficiente para garantizar el abasto en los próximos meses. La preocupación se centra especialmente en el sector agrícola del sur de Sonora, cuya actividad depende casi por completo de estos embalses.

ESTADO ACTUAL DE LAS PRESAS

El comportamiento individual de los tres embalses muestra contrastes importantes:

  • Presa Angostura: Registra 461.3 Mm³, equivalente al 60.6% de almacenamiento. Presenta una aportación de 15.58 m³/s y no reporta precipitaciones recientes.
  • Presa Novillo: Almacena 1,327.8 Mm³, lo que representa un 44.0% de su capacidad total. Su aporte es de 31.94 m³/s, sin presencia de lluvias.
  • Presa Oviáchic: Es la más rezagada, con solo 667.8 Mm³, equivalente al 20.7% de llenado. Registra una aportación de 12.21 m³/s y tampoco presenta precipitaciones.

En conjunto, el sistema hídrico reporta un aporte total de 58.73 m³/s, cifra considerada insuficiente para atender la creciente demanda de los municipios del sur del estado.

Autoridades y productores se mantienen a la expectativa de las condiciones climáticas para los próximos meses, mientras la cuenca del Río Yaqui enfrenta uno de los escenarios más desafiantes de los últimos años.