Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy miércoles 19 de noviembre

Sonora vive una severa sequía que mantiene a las presas del Río Yaqui en niveles críticos y pone en riesgo el abasto de agua

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

Desde hace varios meses, Sonora atraviesa una severa sequía que ya castiga a prácticamente todo su territorio. Según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), más del 50 por ciento del estado se encuentra en condiciones de sequía extrema, y otra parte significativa en estados severos o incluso excepcionales.

La severa sequía que persiste en Sonora continúa impactando de manera directa a los principales embalses del estado, especialmente a los que integran la cuenca del Río Yaqui. La falta de lluvias y la escasa recarga en los últimos meses mantienen en niveles críticos el almacenamiento de agua, un escenario que pone en riesgo el abasto para consumo humano y, sobre todo, para la actividad agrícola del sur sonorense.

PRESAS DE LA CUENCA DEL RÍO YAQUI

El almacenamiento de agua en la cuenca del Río Yaqui continúa en niveles preocupantes. De acuerdo con el informe más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte del viernes 14 de noviembre, el volumen conjunto de las presas Angostura, Novillo y Oviáchic alcanzó 2,467 millones de metros cúbicos, equivalente apenas al 35.2% de su capacidad total.

Aunque este nivel representa una mejora respecto al mismo periodo del año pasado cuando se registraban 1,152.9 Mm³ menos, especialistas advierten que el incremento sigue siendo insuficiente para asegurar el abasto en los próximos meses, especialmente para el sector agrícola del sur de Sonora, altamente dependiente de estos embalses.

ESTADO ACTUAL DE LAS PRESAS

El comportamiento de los tres embalses muestra diferencias significativas:

  • Presa Angostura: Registra 458.9 Mm³, equivalente al 60.2% de almacenamiento, sin aportaciones ni lluvias recientes.
  • Presa Novillo: Almacena 1,344.3 Mm³, un 44.5% de su capacidad, con un aporte moderado de 3.88 m³/s, pero también sin precipitaciones.
  • Presa Oviáchic: Es la que presenta mayor rezago, con solo 663.8 Mm³, es decir, 20.6% de llenado, sin aportaciones registradas.

En conjunto, el sistema hídrico reporta un aporte total de apenas 3.88 m³/s, cifra considerada insuficiente para cubrir la creciente demanda de los municipios del sur de Sonora.

La situación mantiene en alerta a productores agrícolas, quienes señalan que el bajo nivel de almacenamiento podría comprometer la planificación del próximo ciclo de riego. Con un volumen tan limitado, las autoridades podrían verse obligadas a restringir dotaciones o priorizar cultivos, como ocurrió en años recientes.

Mientras tanto, Conagua continuará monitoreando la evolución de los embalses en una temporada marcada por la escasez de lluvias, a la espera de que las condiciones climáticas permitan una recuperación más sólida en las próximas semanas.