Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy 16 de julio

Al 16 de julio de 2025, el nivel total de las presas es superior al registrado en la misma fecha del año pasado; sin embargo sigue siendo preocupante

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

La sequía que azota al estado de Sonora continúa afectando gravemente los niveles de agua en las principales presas de la cuenca del Río Yaqui. Al corte de este miércoles 16 de julio de 2025, las presas portan un nivel conjunto de almacenamiento de 964 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que representa un 13.8 por ciento de su capacidad total.

Esta cifra representa un incremento de 75.7 Mm³ en comparación con el mismo día del año pasado cuando se registraban 888.4 Mm³, es decir, un 12.7 por ciento de llenado, los niveles siguen siendo preocupantemente bajos para esta época del año, cuando ya deberían comenzar a reflejarse los efectos de las lluvias.

Presas de la cuenca del Río Yaqui registran aumento de almacenamiento

Según el último reporte emitido este 16 de julio, los embalses muestran los siguientes niveles:

  • Angostura: 49.6 Mm³, lo que equivale a un 6.5 por ciento de su capacidad.
  • Novillo: 497.3 Mm³, correspondiente al 16.5 por ciento.
  • Oviáchic: 417.1 Mm³, que representa un 12.9 por ciento.

En cuanto a los escurrimientos, la aportación más significativa se registra en la presa Novillo con 41.52 metros cúbicos por segundo (m³/s), mientras que Angostura y Oviáchic reportan 0.71 m³/s y 5.90 m³/s, respectivamente. En todas las presas no se registraron precipitaciones recientes.

Las cifras reflejan una ligera mejoría respecto al año anterior, aunque el nivel de almacenamiento aún es bajo considerando la capacidad de regulación necesaria para el ciclo agrícola y el abastecimiento de agua potable en la región.

Cabe destacar que los porcentajes incluyen el nivel de sobreelevación permitido en cada presa. Las autoridades llaman a hacer un uso racional del recurso hídrico, especialmente en temporada de estiaje.

El monitoreo se mantiene activo por parte de las dependencias federales y estatales para evaluar posibles impactos en la producción agrícola y el abasto para las comunidades del sur de Sonora.