Especialistas hídricos piden analizar la construcción de las presas

Para maximizar el uso del agua primero se deben reparar las tuberías, pues de lo contrario parte del líquido se desperdiciaría en fugas

Por: Leova Peralta

Para poder analizar el proyecto de las tres presas que se tienen contempladas en Sonora para garantizar el abasto de agua, investigadores especialistas en temas hídricos, solicitan a las dependencias gubernamentales correspondientes que haya transparencia en el tema.

Lo anterior debido a que solo se anunciaron las obras, pero hasta el momento no se ha visto el proyecto, y consideran que tendrá afectaciones, por ejemplo, el doctor en ingeniería ambiental, especialista en hidrología y manejo de cuencas, Agustín Robles Morua, destaca que una de las desventajas tiene que ver con las alteraciones de los flujos ecológicos, además de afectar cambios en las temperaturas de las aguas.

Por su parte, el ingeniero José Luis Jardines Moreno, dijo que para maximizar el uso del agua primero se deben reparar las tuberías porque de lo contrario parte del líquido se desperdiciaría en fugas. "Llevar agua a un lugar donde hay tuberías con hoyos es desperdiciar el líquido porque prácticamente se está desperdiciando, por eso primero se deben reparar las tuberías antes de adelantarse a proyectos como este".

Los investigadores destacaron la existencia de diversas alternativas para enfrentar los problemas hídricos en la región, tales como la eficiencia física de la red de la ciudad de Hermosillo que actualmente es del 45 por ciento, establecer sistemas de captación de agua de lluvia, impulsar la recarga de acuíferos, promover la conservación y restauración de la cubierta vegetal nativa, e implementar de manera sistemática el tratamiento de la recuperación, y el intercambio de las aguas residuales por aguas de primer uso.

"Queremos aclarar que no estamos en contra de que se trace un plan hídrico, porque no podemos estar en contra de algo que desconocemos, por eso estamos solicitando la información y pedimos que haya transparencia", dijo Jardines Moreno.

Además de enviar la solicitud de información a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Alfonso Durazo, también se destinó a Efraín Morales López, Director General de la Comisión Nacional del Agua; Mariana Boy Tamborrell, Procuradora Federal de Protección al Ambiente; Rodolfo Castro Valdez, Director Regional de Conagua; Ariel Monge Martínez, Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua Sonora; Ricardo Efrén Félix Burruel, Delegado de Semarnat en Sonora; y al Congreso del Estado de Sonora