Lo que pudiera llevar de la formalidad a la informalidad a algunos de los negocios
Por: Leova Peralta
Por el tema de aranceles, en Sonora, como en el resto del país, continúa viviendo un momento de incertidumbre para el inversionista, el empresario o el emprendedor, debido al bajo consumo que existe actualmente, expresó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sonora Norte, Gilberto Robles Bustamante.
Dijo que hasta el momento y con la problemática de los aranceles en Estados Unidos, lo preocupante para el ramo empresarial es que la economía se ha movido de una manera lenta y se refleja en el bajo consumo de productos, pero sobretodo para el inversionista a quien les genera dudas.
"Vi cifras que salen a nivel nacional donde la inversión crece un 10-11 por ciento en la inversión extranjera directa, sin embargo, por otro lado, ahí mismo viene que el 85 por ciento de esa inversión tiene que ver con reinversión de utilidades, entonces, lo que nos lleva a que es poca realmente la inversión que se está haciendo", explicó Robles Bustamante
Dijo que se debe a factores externos porque este mismo ambiente se está ocurriendo en el mundo, es decir, no solamente atañe a México, y que una de las principales economías del mundo es la que está de alguna manera frenando o poniendo obstáculos con el tema de aranceles, refiriéndose a Estados Unidos.
En la parte interna, opinó que esto pudiera llevar de la formalidad a la informalidad de algunos negocios. "Creo en general que sí ha estado habiendo una migración de empresas a la informalidad, particularmente de las micros y pequeñas empresas, aquellas que es más fácil salirse de la formalidad e irse a la informalidad derivado de los cambios que está habiendo. Entonces sí me parece cada vez más costoso pagar el seguro social, cada vez más costoso el tema de impuestos", puntualizó el presidente de Coparmex.