Empoderar a yoremes meta de consejo consultivo

Por: Eduardo Sánchez

Con la bandera  que identificará a la nación yoreme mayo, así como la elaboración de la ley de los usos y costumbres de los ocho pueblos originarios  de la región del mayo, placas para transitar  sin ninguna limitación dentro de su territorio,  guardias o defensas para resguardar la integridad personal y las fiestas tradicionales de las comunidades yoremes, fueron los acuerdos tomados por el consejo consultivo de la nación yoreme mayo , informo  Héctor Zayla Enrriquez, vocero de la organización.

Bernardino Galaviz


Dijo el representante yoreme que estos acuerdos se consensaran en la próxima reunión con los ocho gobernadores y los cobanaros de los templos, para que ya quede en definitiva y estos derechos sean respetados no solo al interior de las etnias, si no por los funcionarios y dependen decía de los tres niveles de Gobierno.

Destaco Zayla Enríquez, que estos acuerdos son el resultado de las recientes reformas del articulo dos de la constitución general de la república, para que los pueblos originarios sean sujetos de derecho público y puedan generar en busca de su bienestar, sus propias políticas públicas, sin necesidad de que intermediarios se las vengan a imponer, como ha sucedido toda la vida, señalo.


Lo que se busca, es que la autonomía y autodeterminación de los pueblos originarios sea respetada y que las decisiones en materia de salud, educación, servicios públicos en general, vivienda, seguridad, generación de fuentes de empleo y mejores ingresos, en busca del bienestar, sean tomadas por los propios habitantes de los pueblos originarios, porque ya crecimos, somos mayores de edad y queremos empezar a escribir nuestra propia historia, se comentó en la reunión.

Así mismo, el objetivo es también, que los pueblos originarios, además de su identidad, tengan su propio territorio, así como el solar de sus templos, las áreas de terrenos nacionales y de la zona federal marítimo terrestre que preferencialmente les corresponden, sobre todo los que viven en el litoral marino o en la cuenca del rio mayo, puntualizo Sayla Enríquez.