Por: Eduardo Sánchez
Con el voto en contra de los legisladores de Morena, las Comisiones Unidas de Hacienda en el Congreso del Estado de Sonora, aprobaron en lo general y particular, el dictamen del proyecto de Presupuesto del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2020 que incluye la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos, un crédito de 1300 millones y los factores de distribución de participaciones federales a los municipios.Por: César Fraijo
Luego de existir dudas sobre algunos puntos del dictamen entre los legisladores, el pasado jueves, los presidentes de la Primera y Segunda Comisión de Hacienda Diana Platt Salazar (Morena) y Rogelio Díaz Brown (PRI) respectivamente, decretaron un receso, que se reanudó este viernes a las 20 horas.
En la reunión, la legisladora Platt Salazar propuso prohibir al Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y los organismos autónomos como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Tribunal de Justicia Administrativo, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización y el Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información, la contratación de seguros de vidas y gastos médicos mayores, con excepción de los cuerpos policiacos.
En la discusión de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, el diputado morenista Raúl Castelo Montaño rechazó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo; mientras que su compañero de bancada Luis Colosio Muñoz, se reservó el mismo punto para la discusión en el Pleno.
También por unanimidad se votó el Decreto de Presupuesto de Egresos, con reasignaciones que solicitaron varios diputados, por un monto de 800 millones de pesos en beneficio de rubros como seguridad, educación y salud, informó el diputado Rogelio Díaz Brown.
En la misma reunión se dictaminó la iniciativa de Ley de Austeridad para el Estado de Sonora y sus municipios que propuso la diputada de Movimiento Ciudadano María Dolores del Río Sánchez; además se aprobó la contratación con una persona moral de nacionalidad mexicana un proyecto de Alianza Público Privada para la construcción, instalación y puesta en marcha de una planta desoladora en el municipio de Puerto Peñasco.
Los proyectos de dictamen aprobados la noche de este viernes serán turnados a los diputados integrantes de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) quienes serán los responsables de habilitar día y hora de una sesión extraordinaria para ser votados.