Desconocen contaminación de una minera en Río Yaqui

Por: Eduardo Sánchez

Aunque forma parte del Consejo Cuenca Río Yaqui-Mátape, Martha Luz Parada Velderráin dijo desconocer posibles afectaciones al cauce como resultado de un proceso de cianuración que se realiza para obtener oro por parte de una mina clandestina.


Por: Michel Inzunza

La también integrante del Movimiento Ciudadano por el Agua informó que fue este 30 de mayo cuando se integró al Consejo, fecha en que solicitó al director general del Consejo de Cuenca se discutan la afectación que presenta la Cuenca del Río Yaqui y su repercusión en el desarrollo de la región y las comunidades yaquis.


“Hay conocimiento de que los integrantes de la tribu consumen agua contaminada, pero por presencia de arsénico específicamente”, añadió.

Será en la próxima reunión del Consejo cuando se informe sobre la problemática que viven los habitantes de la comunidad de La Dura, perteneciente a Rosario, Tesopaco.

LA DENUNCIA

En días pasados, los residentes de este poblado informaron que el lugar opera de forma ilegal una mina y que utiliza el proceso de cianuración para obtener oro.

Derivado de ello, manifestaron su preocupación ante un posible desastre ecológico, el cual sería ocasionado por la compañía El Golfo del Oro, que opera a cielo abierto una mina vieja.

Desde una vista aérea se puede observar muy cerca de Río Yaqui, un estanque en el cual se realiza la lixiviación de oro, para lo cual se utilizaría una solución de cianuro.

Este escurrimiento podría traer daños para la población, el ganado y la agricultura, incluso ya se ha presentado mortandad de fauna.

Durante esta semana, la alcaldesa de Rosario, Karina Valenzuela Mendívil, visitó la mina El Golfo del Oro para ver el funcionamiento de la empresa, a solicitud de los pobladores de La Dura y rancherías aledañas.

Se emitirá un informe en torno a lo analizado, expuso, por las denuncias de contaminación al Río Yaqui con cianuro.