Decreto de regularización vehicular debe ser actualizado: Condefa

El objetivo es apoyar a que las familias cuenten con un respaldo o protección de su patrimonio familiar

Por: Leova Peralta

Para trabajar en un proceso de regularización de vehículos de procedencia extranjera más activo, se debe cambiar el sentido del decreto, es decir, en esta nueva etapa incluir las unidades que ingresaron al país antes del 2023, analizó Omar Lugo Patrón, representante del Comité Nacional de Pro-Defensa dela Economía Familiar A.C. (Condefa).

El decreto al que se refiere es para la regularización de vehículos extranjeros que han ingresado antes de octubre del año 2021, y que sean modelo 2016 o anteriores, excepto los carros de lujo, deportivos o blindados, que no estén reportados como robados y que se encuentren en los estados participantes.

Dijo que cuando salió publicado dicho decreto, se estimaba que había aproximadamente 500 mil vehículos extranjeros en Sonora, pero que en estos tiempos realmente los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve) han tenido una actividad muy baja debido a que ya han avanzado con las regularizaciones.

"Si en aquel tiempo se hablaba de un padrón de 500 mil vehículos en todo el estado, de nuevo tenemos esa cantidad o más sin regularizar en el estado de Sonora. A veces señalan a organizaciones como Condefa como responsable de que haya ese tipo de vehículos en el país pero nosotros solo afiliamos cuando ya están en el país", dijo Lugo Patrón.

Aclaró que como asociación su objetivo es apoyar a que las familias cuenten con un respaldo o protección de su patrimonio familiar, que no son responsables de importar, y que tampoco se encargan de vender carros.

Asimismo, recordó que quien aún no cuenta con una afiliación se puede acercar con la asociación para poder realizarla, y que también se pueden acercar al módulo itinerante del Registro Público Vehicular cuando esté de visita en su localidad.