Por: Eduardo Sánchez
“En la
“Y don Manuel nos arroja muchas luces en esto”, dijo Camou Rodríguez, quien hizo un especial agradecimiento a la familia Hernández Salomón por haber permitido que su obra se divulgara y para que se organizara este homenaje póstumo.
“Nuestra Fundación lo hace con mucho cariño, aprecio y, sobre todo, con una inmensa admiración”, destacó.
La obra de quien fuera Cronista de Navojoa durante más de 20 años, consideró, merece una mayor divulgación que la que se le ha brindado hasta el momento.
“Vale la pena que continúe íntegro el Archivo Histórico de nuestra ciudad y afortunadamente está bajo el cuidado del doctor Felipe Gutiérrez Millán”, señaló.
Camou Rodríguez dijo que siempre le ha llamado la atención cómo un hombre podía escribir lo que había pasado en esta región desde 1500.
“Pues así de grande era Don Manuel Hernández. Así logró desentrañar, investigar, poner y proponer a todos los navojoenses un estilo único de escritura, de cronología, siempre respaldado por documentos, en una labor meticulosa, exhaustiva y ejemplar”, resaltó.
“Y nosotros, en la Fundación, lo menos que podemos hacer es corresponder a esa generosidad, poniendo nuestro granito de arena para que este gran libro, esta gran obra, esté disponible para mucha gente”, añadió.
En el presídium, el licenciado Hugo Camou estuvo acompañado por el secretario de Educación y Cultura de Sonora, Víctor Guerrero González; la directora del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa, Yalia Salido Ibarra; el director del Isssteson, Pedro Ángel Contreras López; la alcaldesa de Navojoa, María del Rosario Quintero Borbón; el director del Itson, Carlos Hinojosa Rodríguez; también doña Bertha Alicia López del Razo y Sandra Armida Hernández López, esposa e hija de Don Manuel Hernández Salomón, respectivamente.
Los presentadores del libro fueron el doctor Ignacio Almada Bay, historiador e investigador del Colegio de Sonora; el maestro Ignacio Lagarda Lagarda, cronista de la Ciudad de Hermosillo, y el doctor Felipe Gutiérrez Millán, cronista histórico de Diario del Yaqui y Diario del Mayo, quienes coincidieron en destacar la importancia y trascendencia de la obra de Hernández Salomón, quien, a través de sus tres libros sobre Navojoa, ha dejado un gran y valioso legado.
En el evento se presentó un video, así como una semblanza del homenajeado, por parte de su hija Sandra Armida, quien resaltó que su padre, quien falleció el 13 de abril de 2018, a la edad de 81 años, fue un hombre profundamente enamorado de la historia de Navojoa, de su vida, de sus raíces, lo cual lo hacía sentirse muy orgulloso.
[envira-gallery id="52676"]