Estudiantes de Unison piden seguridad y presentan alternativas
Por: Leova Peralta
A raíz de una serie de incidentes registrados en el bulevar Luis Encinas, específicamente en donde se encuentra una de las salidas de la Universidad de Sonora (Unison) que llevaba al cruce peatonal hacia lo que será el hospital universitario, donde también se ubican las paradas de transporte público urbano, y luego de un fatal accidente, el entonces alcalde de Hermosillo, Alejando López Caballero, junto con los regidores de la administración 2012-2015, resolvieron que un puente peatonal ayudaría a evitar accidentes.
En ese tiempo la propuesta se tomó como una buena alternativa funcional, pues también atendía al tema de la inclusión para personas con discapacidad principalmente para aquellas que se tuvieran que mover en sillas de ruedas al incluir en su diseño rampas que atendían a esta necesidad.
Luego de que el ayuntamiento también realizara la gestión con la Unison, el 19 de febrero se inició con la construcción del puente peatonal que lleva por nombre "Gabriela Garatachía", donde se invirtieron 3 millones 500 mil pesos, de recursos propios del Ayuntamiento, y la cual se llevaría un tiempo promedio de casi tres meses para beneficiar principalmente a los estudiantes.
En ese tiempo quien fungía como director de Infraestructura del Municipio, Pedro Fontes Ortiz, explicó que la obra no afectaría el tráfico en la zona, porque los puntos de construcción estarían fuera de vialidad y los trabajos de hechura del puente se realizarían en un 90 por ciento en talleres.
DE PUENTE A REFUGIO
Con el paso de los años los estudiantes poco a poco dejaron de utilizarlo, y empezaron a cruzar por la parte de abajo porque es más rápido, práctico y seguro para poder llegar a la parada de camión, pero el principal problema que se detecta en general en los puentes, es sirve como refugio para personas en calidad de calle, lo que convierte la zona insegura.
El regidor y ex director de protección civil en la administración pasada del ayuntamiento de Hermosillo, Sergio Flores, recordó que, en el tiempo de frío durante las heladas era un sitio que recorrían y que todavía lo hace la dependencia, al ser uno de los puntos focos rojos donde se aglutina personas en situación de calle.
"A fin de cuentas arriba está sucio, es insalubre, entonces ahí duermen las personas en situación de calle, ahí hacen sus necesidades, entonces se vuelve en un tema de no querer utilizarlo porque es inseguro", dijo el Regidor del ayuntamiento.
Añadió que donde falta atención es en hacer más iluminado el puente para cuidarlo y vigilarlo y que al no tener eso los estudiantes deciden no utilizarlo y seguir usando la forma tradicional, que es cruzar por abajo.
LOS ESTUDIANTES
Derivado de lo anterior, el Consejo Estudiantil de la Sociedades de Alumnos de la Unison, se dieron a la tarea de recabar 2 mil firmas y mil 500 testimonios de alumnos y ciudadanos que respaldan la eliminación del actual puente peatonal y el que el cruce peatonal sea a nivel de piso.
"Estamos pidiendo que se instale un cruce peatonal a nivel de piso que conecte la universidad con el Hospital Universitario, con semaforización, guías podotáctiles y señalización auditiva en los semáforos, para que se pueda cruzar de manera segura a nivel de calle", dijo Melisa Samaniego Encinas, presidenta del Consejo Estudiantil.
Posterior al trabajo de reunir las firmas y testimonios, el Consejo Estudiantil de Sociedades de Alumnos de la Unison, se reunió con el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, para presentar lo recabado y una propuesta para mejorar la seguridad y accesibilidad del puente "Gabriela Garatachía".
Las propuestas que presentaron los estudiantes fueron: construir un cruce peatonal a nivel de piso con semaforización y señalizaciones, además del uso del puente; la instalación elevadores en el puente para facilitar su utilización; y habilitar un cruce peatonal a nivel de piso y convertir el puente en un mirador.
En la reunión se presentaron autoridades municipales como el director de vialidades, de infraestructura y tránsito municipal entre otros para escuchar la propuesta de los jóvenes y empezar su análisis para atender el tema para llegar a una propuesta viable.
PROTESTA ALUMNOS
Pero, pese a que el Consejo Estudiantil de la Sociedades de Alumnos de la Unison, ya se había reunido con el Alcalde para presentar las propuestas mencionadas, y quien les dijo que en una semana tendrían la resolución del análisis a su petición, un grupo de estudiantes de distintas carreras decidió manifestarse para exigir un nuevo cruce peatonal.
El argumento fue que estaban en busca de visibilizar la necesidad de una infraestructura inclusiva y segura, porque el puente es excluyente para personas con discapacidades motrices, que está mal planeado y que recorrerlo equivale a caminar seis veces más la distancia que existe debajo del puente.
¿ELEFANTE BLANCO?
El Secretario del Ayuntamiento, Eduardo Acuña Padilla, señaló que buscarán la forma de que esta obra no quede como un "elefante blanco", es decir, como una obra costosa de mantener y que genera más problemas que beneficios, pero al ser de esa magnitud es complicado deshacerse de la obra.
"Es importante señalar que el puente no quede como un "elefante blanco". Se les dejó claro a los jóvenes que debe ser una propuesta integral. Ellos no proponen el derrumbe del puente, tenemos que buscar la manera de que pueda ejecutarse un cruce peatonal y que el puente no quede sin utilizarse", expresó el secretario del ayuntamiento de Hermosillo.
Acuña Padilla, dijo que como ayuntamiento se quedan con el compromiso de estudiar el proyecto o propuesta que presentaron los universitarios y que se agendará una nueva reunión para tratar el tema de la solución a la petición.