Por: Eduardo Sánchez
Las casas, que se edifican con recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), luego de que se perdieran 130 viviendas de varios poblados tras las torrenciales lluvias registradas en septiembre pasado, no cuentan con cimientos, ni con los techos adecuados, como lo prometieron las autoridades federales, estatales y municipales.
Además, la asignación de las casas se hizo en forma muy irregular, ya que en la lista de beneficiados hay personas que ya fallecieron e, incluso, personas que ya no viven en ese lugar.
"Hay familias que lo perdieron todo en esa tormenta, pero no fueron tomadas en cuenta y no sabemos por qué", añadió.
Pidió a los gobiernos que "pongan orden en este asunto, que lo aclaren, porque a como se ven las cosas, esto es un fraude".
Cota López señaló además que en este proceso de construcción "se están tardando mucho, pues hay gente a la que le urge una vivienda, pero a las autoridades no parece importarles estos problemas”.
Detalló que en las casas, que son de pequeñas dimensiones, se están colocando techos de lámina de acero, "cuando se nos dijo muchas veces que iban a ser de otro material".