Darán diagnóstico de corrupción municipal

Por: Eduardo Sánchez

Alrededor de 25 municipios en el Estado han sido visitados para investigar la transparencia de sus procesos e identificar las áreas de riesgo de corrupción, y para julio quedaría completa en su totalidad la investigación, aseguró Raúl Guillén López.


César Fraijo

El secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción en Sonora celebró que por primera vez en la historia de Sonora y de México se emprendió una investigación a fondo para detectar los caminos de la corrupción en los municipios y agregó:


“A nivel nacional no se había hecho ningún estudio objetivo de los niveles de corrupción en los municipios. Ir a Banámichi, Arizpe, Agua Prieta, a la zona serrana, para investigar las áreas donde hay discrecionalidad, donde hay vacíos legales, donde las decisiones se toman en secreto, es ahí que se puede dar la corrupción, esto puede ayudar, una vez identificadas esas áreas, para que se cierren con reformas legales, eso no había pasado históricamente”.

Explicó que, en el trabajo realizado hasta ahora en 25 de los 72 municipios, se han detectado áreas donde hay vacíos legales, discrecionalidad en la toma de decisiones, que son de riesgo en el tema de la corrupción, por ello “la meta es buscar reformas en las leyes municipales y en las leyes estatales, incluso a nivel constitucional, pero además es necesario establecer sanciones más severas”.