Por: Eduardo Sánchez
Fijaron un ultimátum de 10 días para que los agricultores cumplan al 100 por ciento, porque, de lo contrario, advirtieron, llevarán a cabo medidas drásticas y radicales, pues “nosotros no vamos a ceder o abaratar la prestación del servicio”.
Los transportistas hicieron un llamado a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y a la Dirección del Transporte para que atienda esta problemática, que ya deriva en un franco atropello por parte de los agricultores.
“DESPLAZAMIENTO Y MONOPOLIO”
“Nosotros somos transportistas y ellos (productores) tienen las tierras, el agua y ahora van por el transporte. Esto, aquí y en China, se llama monopolio, señora gobernadora y esto está prohibido aquí en México”.
“Ya nada más falta que sean comerciantes y luego consumidores”, señaló Sergio Gracia Domínguez, dirigente de la Unión de Transportistas de Buaysiacobe, quien indicó que no se está cumpliendo con los acuerdos del 50 por ciento en el servicio de acarreo, sino que los agricultores los desplazan al cubrir hasta el 70 por ciento.
Edgardo Higuera López, secretario general del Sindicato Unido de Transportistas Concesionados de la CTM de Navojoa, expuso que la zafra de trigo es una temporada que esperan con ansias todo el año para prestar el acarro de las cosechas, actividad que les permite, dijo, “alivianarnos”.
“Pero en esta ocasión nos topamos con que los agricultores no quieren pagar una tarifa que ya fue actualizada, con 27 por ciento de aumento y autorizada desde el 17 de abril pasado por el Consejo Ciudadano del Transporte Público Sustentable del Estado de Sonora y publicada en el Diario Oficial”, agregó.
Indicó que la última actualización del cobro se dio en diciembre del 2016, por lo que transcurrieron más de dos años, tiempo en el que las condiciones socioeconómicas modificaron de manera significativa, debido a que los insumos registraron aumentos importantes que impactaron la estructura de costos en que opera esta modalidad del transporte.
“Pero que quede claro: no fue un aumento de nosotros, sino de las autoridades del ramo y con la participación de todos los sectores involucrados, y con base a que, efectivamente, la tarifa estaba rezagada”, afirmó.
“SIN SUSTENTO ARGUMENTO DE PRODUCTORES”
Los transportistas cetemistas refirieron que los argumentos de los agricultores son en el sentido de que no les están favoreciendo el precio de garantía y que, a pesar de lograr promedios de producción de 7, 7.5 y 8 toneladas por hectárea, no les alcanza para cubrir compromisos de avío.
“Por eso es también la inconformidad de nosotros, porque ellos siempre alegan un momento de cosas y pretextos sin sustento, pero si a ésas vamos, también nosotros tenemos compromisos, con la diferencia de que no contamos con ningún tipo de subsidio o apoyo del Gobierno”, dijo Joel Torres, dirigente cetemista de Benito Juárez.
“Además, los productores se comprometieron a dar anticipo a cuenta de flete, pero no cumplieron y, mientras tanto, anduvimos consiguiendo dinero prestado a para sacar adelante gastos de diésel y refacciones”, señaló José Moroyoqui, de Etchojoa.