CROC Sonora toma protesta al nuevo Comité

Desde el año pasado el comité ya se encontraba realizando los trámites correspondientes para el proceso de la toma de protesta oficial

Por: Leova Peralta

Con el objetivo de buscar un nuevo giro dentro de la Confederación Revolucionaria de Obreros Campesinos (CROC) del Estado, se buscará abrir más espacios a los liderazgos de mujeres para impulsar estrategias e ideas que los fortalezcan, expresó Isaías González Cuevas, secretario general de la Confederación

Para empezar con estas acciones se llevó a cabo la Toma de Protesta del Comité Ejecutivo Estatal CROC Sonora, quedando como titular la licenciada Adriana Ibeth Estada Sánchez, que estará al frente por el periodo 2024 – 2030.

Se explicó que desde el año pasado el comité ya se encontraba realizando los trámites correspondientes para el proceso de la toma de protesta oficial dentro de la CROC, por tal motivo el periodo se cuenta desde el 2024, y que este año solo fue el protocolo correspondiente de la toma de protesta.

"A nosotros nos enorgullece que en Sonora ahora esté al frente una mujer, porque ya hacía falta, veo que en otros Estados hay una gran participación de mujeres y aquí ya era necesario", expresó González Cueva, quien pudo visitar Sonora para realizar la toma de protesta una vez que pudieron empatar las agendas.

Por su parte, en representación del gobernador del Estado, Ricardo Araiza Celaya, destacó la importancia de mantener la unidad que los caracteriza para lograr mejores beneficios para cada uno de los trabajadores del Estado.

"El gobierno ha sido muy respetuoso, de puertas abiertas y ha dejado que la libertad sindical, de la democracia sindical sea el factor de cada uno de los sindicatos para el beneficio de los trabajadores y que bueno que ahora serán representados por una mujer", destacó Araiza Celaya.

También destacó que ahora en las negociaciones de contratos colectivos cada vez participan más mujeres y que eso también lo reconoce el gobierno del Estado, y que gracias a la voluntad que ha tenido el gobierno del Estado y de todas las partes, se ha podido llegar a mejores acuerdos con los sindicatos.