Ochoa Bazúa pide reformas para que magistrados y jueces puedan ejercer su profesión al término de su función

Con actual ley se les obliga a cambiar de residencia fuera del Estado para poder ejercer esa profesión; es el último párrafo del artículo 116

Por: Leova Peralta

Para evitar que quienes vayan a ocupar los cargos de jueces o magistrados, se les impida ejercer su profesión posterior a su salida, el diputado de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emeterio Ochoa Bazúa, busca que esto solo se limite a los casos que hayan conocido durante su ejercicio dentro del Supremo Tribunal de Justicia (STJ).

Esto se refiere a reformar el último párrafo del artículo 116 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora, y que en lugar de establecer que dejen de ejercer su profesión, solo se centren en no llevar casos que hayan conocido en el ejercicio de su función como magistrados o jueces, debido a que impedir que ejerzan su profesión es un delito además de obligarlos a cambiar de residencia, es decir, a irse fuera del Estado para poder trabajar.

"Dentro de la reforma constitucional local se establece una prohibición para que aquellos magistrados y jueces que dejen su cargo, puedan desempeñarse profesionalmente durante los dos años siguientes dentro del Estado o circuito en que desempeñaron su función pública, obligándolos a tener que cambiar de residencia para poder ejercer esa profesión, sin importar el tiempo que tengan viviendo en su actual ubicación", señaló Ochoa Bazúa.

El diputado local dijo que esta determinación legal representa una violación al artículo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, y en este caso se les impide a magistrados y jueces salientes de Sonora dedicarse a la profesión de abogado litigante por un término de dos años en un espacio geográfico.

Recordó que la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma del Poder Judicial Federal, fue publicada el 15 de septiembre del año pasado en el Diario Oficial de la Federación, y que llegó para estructurar una nueva forma en que deberán elegirse los principales cargos del Poder Judicial Federal.