Cierre de frontera por gusano barrenador deja incertidumbre en Navojoa

Aunque se presenta en la etapa final de la producción anual de becerros, hay preocupación porque la medida se extienda

Por: Edgar Coronado

Luego de que una vez más se cerrara la frontera a la exportación de ganado por la amenaza del gusano barrenador en Sonora, para los productores de Navojoa representa una situación de incertidumbre, en el que podría incluso extenderse su duración e impactar económicamente.

Agustín Ruiz, presidente de la Asociación Ganadera Local, explicó que si bien en Sonora no se han confirmado sobre casos detectado, es una plaga que va caminando y un riesgo latente con afectaciones al sector productor.

Recordó que este nuevo cierre de la frontera, llega en la parte final de la cosecha anual de becerros, donde en promedio resta el 20 por ciento de la producción de ganado de esta temporada por exportar, por lo que el impacto no es tan alarmante.

No obstante, describió que el riesgo del gusano barrenador ha cambiado los protocolos de exportación, con cuidados más meticulosos para lograr mandar la producción a la frontera, una situación que si bien, incrementa los costos de producción, también representa mejoras en los precios.

"Está plaga va caminando y controlarla es un riesgo, los protocolos de exportación vinieron a cambiar radicalmente, lo que el exportador hacía en los últimos 20 años es distinto, ahora son cuidados muy meticulosos, incrementan un poco los costos de producción, pero por el contrario el precio mejora", abundó.

Pero además, mencionó que para el productor, este nuevo cierre de la frontera llega en una etapa complicada, con condiciones climáticas adversas que complican la labor productiva.