Por: Redacción
Por primera vez un sistema antigranizo es utilizado en el Valle del Mayo, en el campo agrícola "La Coronilla", ubicado en la comunidad de Bahuises, para proteger a ciertos cultivos de las extremas temperaturas, sobre todo a la papa, uno de los más susceptibles al frío.Por: Fabián Pérez
Un cañón con gas acetileno puede ser la solución para evitar que agricultores quemen llantas en sus predios, una práctica muy añeja que no ha sido erradicada en la región y que provoca graves problemas al medio ambiente y a la salud de la población.
Héctor Rodríguez, ingeniero agrónomo, originario del Estado de México, explicó que el sistema trabaja con gas acetileno, la cual produce una explosión que avienta un aire caliente hacia el cielo y de esa manera protege a los cultivos de las bajas temperaturas y heladas.
Señaló que una temperatura de 2 grados centígrados hacia abajo puede afectar la tonalidad del cultivo.
“Una de las causas principales de las heladas en los cultivos de papa es que generan una deshidratación bascular, una temperatura de -2 grados puede repercutir en un gran porcentaje de la siembra,” aseguró.
Indicó que el sistema de cañones antigranizo puede contar con seis o doce tanques de acetileno, los cuales van conectados a la parte del cañón donde se da la explosión y van también conectados a una toma de presión.
Dijo que cada sistema puede llegar a costar 1 millón 600 mil pesos, dependiendo de la marca y el modelo.
“El estallido del gas acetileno no representa daño alguno al medio ambiente, lo único que genera es un pequeño estruendo, pero no repercute en nada, no hay ninguna radicación,” reiteró.
Detalló que desde hace cinco años el sistema antigranizo se utiliza en el Estado de México en cultivos de papa.
“Repito, no genera radiación, esta tecnología es novedosa en el Valle del Mayo, no pensamos que esto iba a generar revuelo entre la ciudadanía, por el ruido que generó en un sector de la ciudad,” mencionó.
En gran parte del Estado, ecologistas han estado denunciando a productores agrícolas que buscan proteger a sus cultivos, a costa de quemar llantas en sus predios, lo cual genera un serio daño al medio ambiente.
Para algunos especialistas, señalan que el inhalar humo de llantas provoca complicaciones muy serias en la salud, sobre todo a los que sufren de las vías respiratorias.
Las personas más propensas son las que sufren de bronquitis, asma, inflamación del aparato respiratorio e irritación en los ojos.
Los más vulnerables son los niños menores de cinco años y los adultos mayores.
Especialistas de la Salud Ambiental (Digesa), aseguran que la combustión de las llantas, emanan gases que ingresan por las vías respiratorias y la piel de las personas que se encuentren en los alrededores.
Estas sustancias tóxicas atacan al sistema respiratorio, dando lugar a la aparición inmediata o progresiva de afecciones a la piel, ojos, insuficiencias cardiacas, asma, broco-respiratorias e incluso hasta cáncer.
SÍNTOMAS
Los primeros síntomas por inhalación de humo de llantas pueden ser:
- Tos y ronquera
- Dolor en el pecho o la presencia de sangre cuando tose
- Dificultad para respirar
- Falta de aliento y respiración ruidosa
- Dolor de cabeza, dolor de barriga y náuseas
- Irritación en los ojos
- Desmayo
- Comezón en fosas nasales y garganta