Por: Eduardo Sánchez
Jesús Rubén Leyva Flores, encargado de despacho del DDR 149 Navojoa, informó que en cuanto a los rendimientos de este cultivo son muy variados, desde una tonelada hasta 3.5 toneladas por hectárea, dependiendo de la fecha de siembra y el manejo que se le dio.
El funcionario indicó que el desarrollo del cultivo en las 8 mil 273 hectáreas fue muy bueno, ya que no se presentó el problema de la enfermedad conocida como falsa cenicilla del cártamo, debido a que se establecieron en su mayoría variedades resistentes a esta enfermedad.
“Además las condiciones del clima fueron muy favorables para este cultivo, que actualmente se encuentra en etapa de cosecha,” destacó.
Expuso que el precio pactado con la industria aceitera actualmente es de 350 dólares por toneladas, más un estímulo de 50 dólares por tonelada, lo que representa actualmente un precio aproximado de 8 mil 100 pesos por tonelada, por lo que la Secretaría a través de Aserca estará cubriendo el diferencial para que el productor pueda alcanzar 8 mil 400 pesos por tonelada, el cual es el ingreso objetivo recientemente publicado para este cultivo.
Leyva Flores dijo que el cultivo representa una buena opción para el próximo ciclo agrícola 2019-2020 por ser un cultivo de baja demanda de agua, debido a la situación actual en que se encuentra la presa Adolfo Ruiz Cortines.
“Si las lluvias de verano no son suficientes el cártamo sería el cultivo alternativo más viable, además de ser un cultivo que requiere menor inversión por hectárea en comparación que el trigo,” precisó.
En el DDR 149 Navojoa se establecieron 8 mil 273 hectáreas de cártamo, de las cuales 8 mil 264 hectáreas son de riego y 9 hectáreas se establecieron en la región Fuerte-Mayo.