Por: Eduardo Sánchez
Esto, dijo, como parte de las acciones y estrategias implementadas por el Creson para atender los retos en los cambios tecnológicos presentes, así como los venideros.
"Si logramos el aprendizaje en nuestros estudiantes, estos al egresar y convertirse en maestros buscarán que los niños, niñas y jóvenes se familiaricen e interactúen con las tecnologías emergentes, lo cual resultaría una ventaja clave no solo para asegurar una posición laboral, sino una ventaja competitiva en terreno fértil para estos, en el desarrollo e impulso de nuevas tecnologías", acentuó.
López Cortez recalcó que la prioridad es ofrecer a los normalistas y estudiantes de la UPN, un ambiente educativo que sea innovador, participativo, divertido y productivo, con la finalidad de tener a las mejores futuras generaciones de maestros y que estas puedan responder a las nuevas y complejas exigencias del tiempo actual.
El taller se realizó en Pabellón Reforma en Hermosillo, Sonora, con la impartición de los temas: palanca, rueda y eje, poleas y engranes, rueda de medición, energías renovables, máquinas iniciales, fuerzas y movimientos y, modelo balanza, entre otros.