Por: Eduardo Sánchez
Aseguró que además ingresaron más de 200 mil toneladas de vísceras, situación que propició la caída de los precios en México desde septiembre del año pasado, hasta marzo.
Detalló que para enfrentar esta problemática han realizado un estudio de la situación; sin embargo, la cuestión política no ayudó para que esto siguiera adelante.
Dijo que este año han retomado otro estudio para ver qué se puede lograr con el actual Gobierno Federal.
“Hasta ahorita, la Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) sí nos ha escuchado. Hemos tenido algunas reuniones para ver esta situación y otros temas que nos preocupan y nos interesa abordar,” señaló.
Informó que, debido a un crecimiento del cuatro al cinco por ciento de la producción de puerco en la Unión Americana, en México hubo una disminución del precio de septiembre de 2018 a la fecha.
“El problema principal son las importaciones de Estados Unidos a México, que vienen a precios de dumping y que viene casi exclusivamente pierna y espaldilla”, mencionó.
Dijo que luego de estar en 26 pesos el costo de la carne de cerdo en septiembre de 2018, disminuyó a 22.50 el kilo.
“Gracias a Dios ahorita la estacionalidad americana que hay normalmente en verano empiezan a subir los precios. Ahorita ya empezó a subir de 22.60 a 23.50 pesos el kilogramo. No es un gran aumento, pero con esto se pueden sacar los costos, lo cual es un buen aliciente”, finalizó.