Por: Eduardo Sánchez
En la reunión, de carácter privado y de la cual solamente se emitió un comunicado para medios nacionales, se analizó dejar por un lado el asunto legal y buscar la solución a través del diálogo mediante mesas de negociación.
Aun con autoridades duales, se busca que los ocho pueblos de la Tribu Yaqui, incluido al que consideran minoritario, Loma de Bácum, considere que la instalación del gasoducto es necesaria para el desarrollo de la etnia.
?Tenemos convenios (con IEnova) que se han realizado ya, pero por desgracia hay apoyos que no han salido adelante, convenios para el desarrollo de escuelas, comunidad y varios sectores?, expresó.
En Huírivis, los centros ceremoniales tuvieron un cambio positivo con la intervención del gasoducto, dijo. Ahí mismo se donó una potabilizadora de agua, la cual en Loma de Guamúchil ya ni siquiera existe y nunca pudieron hacerla funcionar.
Además, afirmó que cada pueblo tradicional recibió por parte de IEnova siete millones de pesos, dinero destinado para los habitantes de dichas comunidades.
En el caso de Huírivis se entregaron 20 mil pesos a 160 familias, señaló, lo cual suma tres millones 200 mil pesos de los siete millones que recibieron.
El representante legal de los yaquis, Óscar González Ulloa, dijo desconocer si al haber recibido apoyo económico por parte de IEnova, a cambio de aprobar la instalación del gasoducto, el grupo que defiende podría tener repercusiones legales, ya que no opera la obra.
Sobre la consulta realizada para la aceptación del gasoducto, expuso que IEnova, la cual estuvo representada por Carlos Daniel Fernández Guevara, gerente de Asuntos Externos, sí realizó reuniones en las guardias tradicionales y sólo Loma de Bácum rechazó la entrevista.
CON LOMA DE BÁCUM
Guadalupe Maldonado Flores informó que el lunes, Peralta Saucedo se reunió en Bataconsica con Loma de Bácum, como representante del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ahí les informó que el gasoducto no atravesará Loma de Bácum y, en cambio, se mostró disponibilidad para efectuar el ?plan B?, que consiste en que el tubo rodee al pueblo.
Además, solicitaron que se finquen responsabilidades, civiles y penales, a quienes resulten culpables de los dos crímenes de estado, en contra de Víctor Adolfo Molina y Cruz Buitimea Peña, resultado del conflicto entre yaquis, y que igualmente se castigue a la empresa IEnova, luego de caer en desacato y continuar con la obra del ducto de gas.
Como se sabe, el gasoducto Sonora, de la constructora IEnova, tiene un total de 833 kilómetros y es un megaproyecto cuyo objetivo es transportar gas natural mediante un ducto que iría desde la frontera con Estados Unidos hasta Sinaloa.