El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, destaca en Navojoa inversión de mil 324 millones de pesos
Por: Raúl Armenta
El Plan de Justicia Yoreme Mayo sí está avanzando, lo que se refleja en una inversión de 1,364 millones de pesos en diversos rubros, afirmó este viernes en Navojoa el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.
Al instalar los trabajos de la Asamblea Regional de Seguimiento, el funcionario federal reconoció que hay varios pendientes, pero confió en que se resolverán con la participación y coordinación de autoridades y la etnia.
"Estoy seguro que vamos a seguir avanzando, pero para ello será necesaria la unidad entre todos ustedes, en donde no existan confrontaciones, que lo único que causan es el debilitamiento del pueblo originario y que se retrasen beneficios del Plan", señaló.
Acompañado de funcionarios de los tres niveles de Gobierno, gobernadores tradicionales e integrantes de diversas organizaciones indígenas, Regino Montes indicó que la Asamblea de Seguimiento consta de siete mesas temáticas: Tierras, territorio, agua y medio ambiente; infraestructura básica, caminos, electricidad y vivienda; educación; cultura, lengua e identidad; salud y medicina tradicional; economía y sistemas productivos; gobierno y organización tradicional.
"Traemos la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum de que veamos los puntos donde nos falta avanzar en esos renglones, en los que ya se han ejercido las inversiones mencionadas, además de que, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam), se han beneficiado 33 comunidades con un monto de 93 millones de pesos", resaltó.
El director del INPI subrayó también que están dadas varias condiciones para avanzar en el Plan de Justicia, como es el nuevo marco constitucional, del Artículo Segundo, que establece que los pueblos originarios son ahora sujetos de derecho público.
Por parte de las autoridades tradicionales dio la bienvenida el gobernador de Tesia, Aguileo Félix Ayala, quien aseguró que la lucha por tierras y otros beneficios sigue firme y se espera que esta asamblea se refleje en hechos concretos.
En la reunión también habló el titular de la Procuraduría Agraria, Víctor Suárez Carrera, quien informó que fue honrado por la Presidenta de la República para coordinar directamente la segunda etapa del Plan de Justicia Mayo, junto con Adelfo Regino, "y trabajaremos arduamente para cumplir muy bien con ese encargo".
FRASE
"Ya basta de peleas, que nos perjudican mucho": Adelfo Regino