Cada vez se van más personas a Arizona, Nuevo México y Texas y otros lugares de Estados Unidos
Por: Raúl Armenta
Debido a la sequía y falta de apoyo en la zona Fuerte Mayo, la migración a varios lugares de Estados Unidos aumentó en los últimos cuatro meses, afirmó Noé López Gastélum, líder agricultor y ganadero de esa región.
Dijo que las expectativas para el ciclo agrícola 2025-2026 no son muy alentadoras, ya que las lluvias no han sido suficientes en dicha zona, ni en general en el sur de Sonora.
"En junio no nos cayó nada, en julio hubo una muy buena, en agosto otra más o menos y ya ha sido todo, hasta el momento. El pasto está seco otra vez y no queda más que esperar que un ciclón nos traiga mucha agua", externó.
"La situación va pintando igual o peor que el ciclo pasado, cuando se sembraron unas 5 mil hectáreas, mientras que en otros años se establecían 22 mil en la región Fuerte Mayo, que comprende 32 ejidos de los municipios de Huatabampo, Navojoa y Álamos", añadió.
López Gastélum dijo que, independientemente de lo que se alcance a cultivar para el próximo ciclo, y aunque sea mayor que el anterior, "la tendencia, lamentablemente, es de que se mantendrán los problemas de la sequía en los años siguientes".
"Por ello, ante esta situación y al hecho de que Fuerte Mayo sigue estando muy olvidado por parte del Gobierno, mucha gente de aquí, sobre todo jóvenes, optan mejor por irse a Estados Unidos, ya sea a Arizona, Nuevo México, Texas, a "choferear"y a otras actividades para salir adelante en la vida", manifestó.
"La agricultura está dejando de ser redituable, al igual que la ganadería, que en estos momentos está enfrentando además los problemas de cierre de la frontera y los precios; así que las dos principales actividades de aquí están en crisis y por eso se da la migración", agregó.