Atienden en Cisame a más de 2 mil personas

Por: Eduardo Sánchez

Erróneo el concepto que tiene la ciudadanía cuando leen o escuchan salud mental, aseguró el director del Centro Integral de Salud Mental (Cisame) en Navojoa, Jorge Humberto Gómez Estrada.


Por: Jesús Alejandro Quintero

Indicó que en el Cisame se atienden alrededor de dos mil 200 pacientes con enfermedades de origen mental, lo cual no significa que la persona que lo padece esté “loca”, sino que es como cualquier otro padecimiento.


Detalló que entre el 60 y 70 por ciento de los casos que se atienden son en niños con Trastorno de Déficit de Atención en Hiperactividad (TDAH), mientras que el resto está relacionado con problemas de depresión, ansiedad, trastornos de conducta, entre otros.

Se atienden desde niños de cuatro años en adelante, dijo; también pacientes adultos con algún problema de origen mental. Las personas creen que por hablar de salud mental es igual a hablar de “locuras”, indicó.

“Un padecimiento mental es lo mismo que la diabetes, hipertensión u otra enfermedad común. Tienen cura y son controlables, hay que quitarse el mito de que son personas ‘locas’. El 100 por ciento de los pacientes que llegan se curan y queda cita abierta porque, como en todo, cuentan con la posibilidad de recaer”, afirmó.

Gómez Estrada añadió que el Cisame está abierto a cualquier persona para brindar sus servicios y apoyarlos, solo tienen que acudir las instalaciones y agendar cita para consulta.

“Si son afiliados al Seguro Popular, no tiene costo su consulta; si son de otro tipo de seguro o si no cuentan con alguno, es una cuota de máximo 160 pesos por consulta”, expresó el doctor.

Exteriorizó que desde diciembre del 2010 están abiertas las instalaciones, en donde se atienden en promedio dos mil casos anualmente, entre nuevos pacientes y los que ya están registrados.

“Cualquier persona puede padecer algún tipo de estas enfermedades, sin importar el nivel socioeconómico, el color de piel, nada importa. Siempre hay factores desencadenantes y lo importante es que sepan que son curables y controlables. Mucha gente cree que son ‘locos’, es un mito equivocado”, afirmó el director.