Durante la Semana Epidemiológica número 43 de 2025, las autoridades analizaron 826 casos sospechosos de dengue
Por: Brayam Chávez
Ante recientes rumores sobre presuntos fallecimientos por dengue en Sonora, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud Pública, confirmó que hasta la fecha no se ha registrado ninguna muerte causada por esta enfermedad.
Durante la Semana Epidemiológica número 43 de 2025, las autoridades analizaron 826 casos sospechosos, de los cuales 294 fueron confirmados como positivos, sin reportarse defunciones en ningún municipio.
La Secretaría de Salud explicó que todo fallecimiento con sospecha de dengue es sometido a un proceso riguroso de confirmación, que incluye pruebas de laboratorio y revisión por un comité de expertos. Hasta el momento, ninguno de los casos ha resultado positivo a la enfermedad como causa de muerte.
CÓMO SOLICITAR FUMIGACIÓN EN TU COMUNIDAD
Aunque la fumigación no es la principal medida de control, puede solicitarse si existe una alta presencia de mosquitos. Para ello, la ciudadanía puede acudir al Distrito de Salud correspondiente, donde personal especializado evaluará la zona y determinará si es necesaria la nebulización.
En Hermosillo, las solicitudes se atienden en las oficinas del Distrito de Salud No. 1, ubicadas en calle Arizona, entre José S. Healy y Michoacán, en la colonia San Benito.
El Gobierno de Sonora reiteró que la eliminación de criaderos es una responsabilidad compartida. La participación de la ciudadanía es clave para mantener bajo control la presencia del mosquito Aedes aegypti y prevenir nuevos casos de dengue en el estado.
¿QUÉ ES EL DENGUE Y CÓMO SE TRANSMITE?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, un insecto común en regiones cálidas y húmedas. Aunque en la mayoría de los casos los síntomas son leves, esta enfermedad puede complicarse y representar un riesgo para la vida si no se atiende a tiempo.
Los síntomas del dengue pueden confundirse con otras enfermedades. Generalmente, aparecen entre 4 y 10 días después de la picadura del mosquito infectado. Entre los más comunes se encuentran:
- Fiebre alta (mayor a 40°C)
- Dolor muscular y articular
- Náuseas y vómitos
- Dolor intenso de cabeza
- Fatiga extrema
- Erupciones en la piel
- Dolor detrás de los ojos
- Dolor abdominal (en casos graves)
- Sangrado leve, como de encías o nariz
Las autoridades recomiendan acudir de inmediato a un centro de salud si se presentan varios de estos síntomas.
ACCIONES PARA PREVENIR LA PROLIFERACIÓN DEL MOSQUITO
La prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para combatir el dengue. La Secretaría de Salud de Sonora exhorta a la población a eliminar criaderos de mosquitos en sus hogares. Para ello, es importante:
- Cortar la maleza y limpiar patios
- Desechar objetos que acumulen agua, como botellas o llantas
- Lavar regularmente recipientes como bebederos y lavaderos
- Usar repelente, mosquiteros y ropa de manga larga en zonas de riesgo