Por: Redacción
Los envases vacíos de agroquímicos siguen siendo uno de los principales problemas de contaminación al medio ambiente y a la salud en los campos agrícolas del Valle del Mayo.Por: Fabián Pérez
Tan solo en Navojoa en 2019 se recolectaron 7.6 toneladas de envases tóxicos que regularmente son localizados cerca de canales de riego y en los propios predios agrícolas, afirmó Anabella Rivera Anzaldo.
La presidenta de la asociación civil Amocali reveló que Sonora es el tercer Estado a nivel nacional que recolecta más envases vacíos de agroquímicos.
Estos plásticos tóxicos, dijo, siguen apareciendo en canales de riego y en los predios agrícolas, a pesar que existen centros de acopio para depositar estos residuos peligrosos.
“Tenemos que trabajar todos en conjunto, Sanidad Vegetal, productores y autoridades, para que el programa de disposición final tenga éxito en México y en Sonora”, aseguró.
Indicó que el reto es el trabajo en conjunto entre agricultores, distribuidores y dependencias de los tres órdenes Gobierno para poder tener un mayor éxito.
Según especialistas en agroquímicos, esta sustancia puede infiltrarse en los mantos freáticos y el contacto con ellas puede afectar la salud de las personas.
Este tipo de plásticos, tienen un efecto nocivo sobre el medio ambiente y pueden llegar a dañar la salud de trabajadores del campo e incuso de los habitantes de comunidades cercanas a las parcelas donde se desechan.
Recordó que el programa de uso adecuado de envases vacíos de agroquímicos tiene 18 años funcionando en México y Amocali tiene trabajando desde el 2010 como asociación civil.
“Por ley, los envases de agroquímicos son considerados como residuos peligrosos; por tanto, tienen que ser depositados como tal en un centro de acopio, para evitar que las personas en los valles los utilicen para tomar agua, para bañar a los niños y para alimentar a los animales; tenemos que tener mucho cuidado”, advirtió.