Aprueban Ley de Ingresos para Navojoa, va sin aumentos al predial

Entre los incrementos que se presentarán está un 3.8 por ciento al servicio de agua potable

Por: Edgar Coronado

El cabildo de Navojoa aprobó por mayoría la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos 2026, luego de ser analizado el proyecto presentado por el Ayuntamiento, en el que se destacó que para el año próximo no se contará con aumentos al predial, ni siquiera el inflacionario.

Fue la tesorera municipal, María del Rosario Santiago Vizcarra, quien detalló el proyecto a los regidores, en el que resaltó que para el año próximo, se tendrá un incremento en participaciones de poco más de 72 millones de pesos, con recursos adicionales de 120 millones que representará un aumento en la recaudación del 10.42 por ciento, comparado con el presente año.

"El impuesto predial se mantendrá igual que el ejercicio anterior, el de este 2025, además de descuentos de hasta el 30 por ciento; se está incluyendo el artículo 153 que es el que topa en caso de que haya algún incremento en el predial, el cual dice que este no pueda ser superior al 10 por ciento", subrayó.

Explicó que el presupuesto de ingresos para 2026 será de 1,271 millones de pesos, superior a los 1,176 millones del anterior ejercicio fiscal.

Entre los puntos más destacados, resalta el incremento al servicio de agua potable, el cual será del 3.8 por ciento, lo cual estaría dentro de la inflación.

Adolfo Domínguez, regidor de Movimiento Ciudadano, destacó que es de destacar la limitante en no aumentar los impuestos al predial, sin embargo, consideró que durante este 2025 se debió aplicar y se dejó de hacer.

Por su parte, la edil, Paulina Omaña, del Partido Sonorense, expresó que es esencial el mirar por la gente que menos ingresos tiene, por lo que es de reconocer los incentivos, sin embargo, resaltó que aumentos como el caso del servicio de agua, no son justificados ante un servicio limitado.

Los regidores terminaron por dar su voto de confianza y respaldar el proyecto, al votar 18 de ellos a favor, contra cinco en contra, por lo que el contenido será remitido al Congreso del Estado para su posterior revisión.