Por: Eduardo Sánchez
En Hermosillo, el Ejército Mexicano activó el Plan DN-III en apoyo a la población, ya que las lluvias registradas dejaron un acumulado de agua de hasta 69.5 milímetros, mientras que en el Valle del Yaqui fueron 85 y 72.5, en Ciudad Obregón.
En ambas ciudades la tormenta dejó decenas de vehículos inundados, como en el paso a desnivel de Obregón, cuando un camión de carga intentó pasar, pero el agua le llegó a la cabina y a un auto sedán lo cubrió también.
Aunque no hubo reportes de personas lesionadas, ni fallecidas o desaparecidas, en las colonias las inundaciones fueron severas, sobre todo porque el acumulado de basura tapó las alcantarillas, al grado de que en Hermosillo se retiraron 24 toneladas en 90 sitios.
También en la capital se reportó que al menos 25 personas, principalmente indigentes y migrantes, fueron alojados en albergues que habilitó el Municipio.
En Obregón, la colonia Benito Juárez se quedó prácticamente aislada debido a la cantidad de agua que se acumuló en los pasos a desnivel, que sirven como ingreso principal a ese sector, pero se trabajaba para eliminar el líquido lo más pronto posible.
A pesar de lo copioso de las lluvias, las presas registraron poco aforo debido a que en esos sitios no cayó lo mismo que en las ciudades.
SIN LUZ
Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que de 43 mil 617 usuarios afectados por este fenómeno meteorológico en Cajeme, San Ignacio Río Muerto, Bácum y Hermosillo, ya se le restauró el suministro a 42 mil 744, pero posiblemente ayer mismo quedarían todos conectados.
"Personal de la CFE y contratistas se avocaron de inmediato a restablecer el suministro del servicio a instalaciones prioritarias como hospitales, Centros de Salud, centros operativos de emergencia y en las zonas críticas.
"Los fuertes vientos, descargas atmosféricas, así como las precipitaciones pluviales registradas anoche, provocaron la afectación de transformadores, estructuras, líneas de alta, media y baja tensión, así como la caída de una torre de alta tensión y postes. Se registraron caídas de anuncios espectaculares, árboles, láminas y ramas, sobre las líneas aéreas y acometidas", se indicó.
VIENE MÁS LLUVIA
Luego de la precipitación de verano que se presentó desde Huatabampo hasta Cucurpe, se pronostica que comiencen a registrarse las tormentas tropicales y huracanes estimados para esta temporada en Sonora, dijo Alberto Flores Chong.
El coordinador estatal de Protección Civil indicó que se prevé sigan los chubascos, por lo que llamó a extremar precauciones en los hogares.
"Está situación es la primera, pero va haber más en esta temporada? faltan también los ciclones, huracanes a los que estamos expuestos, a que de aquí a octubre alguno de ellos pueda llegar y afectar a Sonora", estableció.
De hecho, para la tarde de ayer el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) establecía posibilidad de lluvias de hasta 50 milímetros, en el norte, centro y oriente del Estado y menores de 25 milímetros para el sur, noreste y noroeste de la Entidad, acompañadas de actividad eléctrica y viento fuerte, con rachas mayores de 50 kilómetros por hora.
Además, se ha desarrollado una zona de inestabilidad a mil 540 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, que de momento no afecta a México.