Alistan huelga trabajadores del INPI

Demandan aumento salarial del 10 por ciento, más compensación garantizada

Por: Raúl Armenta

El Sindicato de Trabajadores Indigenistas emplazó a huelga para el próximo 30 de agosto, en demanda  de un aumento salarial del 10 por ciento, más la compensación garantizada, informó Freddy Gutiérrez Valenzuela.

El secretario de Trabajo y Conflictos de la Sección 79 del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) de San Bernardo, Álamos, señaló que el incremento se justifica ante las constantes alzas de precios de productos de la canasta básica y la carestía de la vida en general.

Dijo que esperan una respuesta favorable de las autoridades antes de la fecha mencionada y, en caso contrario, recurrirán a la paralización de labores, lo cual "es un derecho laboral". 

Aclaró que no desean llegar a este extremo y una muestra de ello es que en los últimos meses han acordado varias prórrogas con directivos del INPI.

"El 20 de agosto iba a estallar la huelga, pero fijamos una prórroga más, que vencerá el penúltimo día de este mes", agregó Gutiérrez Valenzuela.

 Mencionó que el instituto ha solicitado esas prórrogas con el argumento de falta de recursos presupuestales para cumplir con la demanda del incremento salarial y otras peticiones.

"Le estamos dando otra oportunidad a las autoridades, lo que es un ejemplo de que tenemos disposición y voluntad para negociar y llegar a acuerdos favorables", resaltó.

Dijo que el INPI les ofrece un aumento del 4 por ciento, que es rechazado por el sindicato debido a que es insuficiente.

Indicó que otra de las demandas principales es que se resuelvan los conflictos y diferencias entre los funcionarios del instituto y los trabajadores de base y que se brinde un trato digno, humanitario y respetuoso a todos los integrantes del gremio.

Asimismo, están pidiendo el cumplimiento cabal de varios derechos laborales, como prima vacacional, días de vacaciones, pago oportuno de viáticos y pasajes, además de que les proporcionen instrumentos y herramientas para el desempeño de sus labores, como equipos de cómputo, acceso a Internet,  impresoras, entre otras.