A nivel nacional esta es la quinta estación y proveerá el servicio de manera gratuita
Por: Leova Peralta
Con la finalidad de promover la electromovilidad en el Estado, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, inauguró la primera electrolinera de Sonora. "Es un paso histórico en el sentido de que afianzamos el rumbo de continuar ubicando a nuestro Estado como una entidad de vanguardia en materia de transición energética y cambio climático".
Dijo que la industria de los semiconductores, de la electromovilidad y dentro esta industria, las electrolineras, es un círculo vicioso, para que haya más demanda de vehículos eléctricos.
"Debe haber una infraestructura suficiente de electrolineras en el Estado de Sonora porque será utilizada óptimamente, y con esto estaremos evitando la emisión de 138 mil toneladas de dióxido de carbono al medio ambiente, a lo mejor visto así esta instalación toma su verdadera dimensión", señaló el gobernador del Estado.
Durazo Montaño, indicó que tiene la intención de que se sumen empresas privadas a crear este tipo de estaciones para garantizar la movilidad en todo el Estado para quienes ya cuentan con vehículos eléctricos. "Creo que ya llegó el tiempo en el que el tema del cambio climático debe salir de las aulas y debe salir de los cubículos de los especialistas".
Recordó que la planta solar de Puerto Peñasco se ubica como la más grande en Latinoamérica, ha posicionado al Estado como una entidad de vanguardia en la generación de energías y en la transición energética.
LLEGARON MÁS CAMIONES
Para continuar con la mejora del transporte público urbano, el gobierno de Estado a través del Instituto de Movilidad y Transporte (Imtes), hizo entrega a de tres unidades eléctricas para la incorporación en la red de transporte de Hermosillo.
"Tenemos un presupuesto muy importante de este año, el cual está destinado a la adquisición de unidades eléctricas que vamos a incorporar tanto aquí en Hermosillo como en Obregón", anunció el gobernador del Estado.
Pero aclaró que como gobierno se enfrentan al problema de que las unidades tienen que solicitarse con hasta ocho meses de anticipación, indicando que esta es la razón por la cual no han podido operar a plenitud la iniciativa de incorporar progresivamente el número de unidades eléctricas.
En el caso de las nuevas unidades realizarán recorridos por el Hospital General de Especialidades de Sonora, el Conalep Hermosillo 2, la Universidad de Sonora, el Jardín Juárez, Hospital General del Estado de Sonora, el Instituto Tecnológico de Hermosillo y el IMSS Hospital número 14.