Por: Eduardo Sánchez
El presidente nacional de la organización Sirviendo al Patrimonio Familiar (Sipaffa) declaró que los propietarios de estos vehículos tienen que hacer los trámites para regularizar sus unidades.
Destacó que cada familia que tenga una unidad “chueca” deberá de portar sus documentos en regla, desde su afiliación con su respectivo nombre, el seguro de daños a terceros, la carta de no robo, hasta licencia de conducir.
Indicó que los dueños de estos automóviles deberán traer consigo su credencial adicional que compruebe que está autorizado por parte de las organizaciones para transitar en el Estado.
“Son los acuerdos que hemos tenido con las autoridades municipales, estatales y federales; por lo tanto, deben de andar bien identificados con la finalidad de que no se malinterprete y no se piense que el vehículo lo traen delincuentes”, enfatizó.
Afirmó que hasta el momento menos de mil vehículos de procedencia extranjera han tramitado el seguro a terceros; además, muy pocos han sacado la carta de no robo, la licencia y la afiliación vigente.
Hoy, en punto de las 10:00 horas, en un conocido restaurante se ofrecerá una rueda de prensa para dar a conocer a la sociedad sobre este y otros detalles.