Aeropuerto de Sonora compite a nivel mundial

Recibe acreditación de accesibilidad; casi 50 de los más de 42 mil que hay en el mundo cuentan con esta distinción

Por: Leova Peralta

El Aeropuerto Internacional de Hermosillo se suma a la lista de los casi 50 aeropuertos a nivel mundial que cuentan con la Acreditación de Accesibilidad, que permite que las personas con discapacidad puedan desplazarse de manera segura en las instalaciones, informó Jesús Humberto Sandoval Camacho, administrador del Aeropuerto Internacional de Hermosillo.

A nivel mundial existen cerca de 42 mil aeropuertos, pero sólo una parte ha cumplido cabalmente con el objetivo de facilitar una experiencia de viaje segura, positiva e inclusiva para personas con discapacidad, a través de la Acreditación de Accesibilidad Nivel 1, otorgada por el Programa Acreditación para el Fortalecimiento de la Accesibilidad del Consejo Internacional de Aeropuertos.

El que el Aeropuerto Internacional de Hermosillo cuente con dicha acreditación Nivel 1 significa que queda certificado para implementar una estrategia institucional de accesibilidad, incluyendo políticas y acciones concretas que consideran discapacidades que van desde la física, desarrollo intelectual, visual y auditiva.

"Nuestro compromiso es construir un espacio donde la accesibilidad sea una realidad tangible para todos nuestros pasajeros", resaltó Sandoval Camacho, añadiendo que esta acreditación es un reconocimiento al esfuerzo conjunto del equipo y a la visión de Grupo Aeroportuario del Pacífico.

Algunos de los aspectos con que cuenta este Aeropuerto y que permitieron una respuesta positiva por parte del programa Acreditación para el Fortalecimiento de la Accesibilidad del Consejo Internacional de Aeropuertos son la infraestructura accesible con base en las regulaciones en México, los elevadores, escaleras eléctricas, rampas, líneas guías y las puertas de embarque del aeropuerto con suficiente espacio para sillas de ruedas.

Además, la señalización básica adecuada como la información en pantallas, señalética y braille en sanitarios para personas con discapacidad auditiva y visual, la puerta especial para personas con discapacidad ubicada en el punto de inspección de pasajeros y equipaje de mano, y asimismo los sanitarios adaptados y los cajones de estacionamiento adaptados.

El siguiente objetivo es avanzar hacia los niveles 2 y 3 del Programa de Acreditación, que contemplan mejoras en accesibilidad digital, innovación tecnológica, ampliación del diseño universal y fortalecimiento de una cultura institucional completamente inclusiva