Advierten sobre suplementos

Por: Redacción

Querer rebajar de peso rápidamente puede ocasionar más daños al cuerpo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en So­nora, destaca que el buscar bajar de peso de manera in­mediata con medicamentos o suplementos especiales pue­de provocar daños en la sa­lud de las personas que evi­tan realizar ejercicio o llevar una dieta balanceada.

El licenciado en Nutrición y Dietética del Hospital Ge­neral de Zona (HGZ) No. 14 en Hermosillo, Rubén Es­calante Almada, mencionó que ahora los pacientes van al médico a buscar pastillas que al siguiente día los sane o los adelgace.

“Existen pastillas que al­teran nuestro sistema ner­vioso, las pastillas anorexigé­nicas, que quitan el hambre, pero a cuesta de un aumento en la presión o cambios en el cuerpo y que a la larga pue­den generar hasta un estado de coma”, aseguró.

La recomendación para no caer en esos problemas deta­lló, es indagar con expertos el contenido de esos produc­tos, saber si ese suplemento alimenticio está avalado por organismos nacionales e in­ternacionales y qué tipo de efectos secundarios tiene.

“En Sonora tenemos un grande problema con la mo­ringa y el consumo de suple­mentos o extractos de morin­ga, la licuan, la toman en té o la incluyen en muchas rece­tas, pero de ella se han hecho estudios de la Universidad de Sonora donde se sabe que es nefrotóxica, es decir, causa daños al riñón y puede llegar a afectar su funcionalidad”, comentó.

Precisó que llevar una die­ta puede parecer muy cara, pero aseveró que consumir un hot-dog a un costo bajo y no un alimento más balan­ceado lleva a una afectación a su salud en el largo plazo, que se puede evitar cuidan­do lo que comen con dietas variadas, además de iniciar actividades físicas.

En ocasiones, dijo, se bus­ca a especialistas que ofrecen resultados rápidos, algo que a la larga empeora la situación de los interesados, ya que no se educa a la población a ser sanos, acción que mejorará cada persona y evita enfer­medades, además que acaban con tradiciones de malos há­bitos alimenticios.