Por: Eduardo Sánchez
Calles Villegas, acompañada de los directores generales de Educación Elemental, Primaria y Secundaria, así como directores de área y de la Comisión Estatal de Evaluación Educativa, presentó al funcionario federal la estrategia estatal implementada para lograr la mejora académica que distingue a Sonora a nivel nacional.
Indicó que entre 2015 y 2018, los alumnos sonorenses de sexto grado mejoraron 15 puntos en lenguaje y comunicación y 26 puntos en matemáticas, colocándose por arriba de la media nacional.
En secundaria, de 2015 a 2017, Sonora se posicionó en primer lugar nacional como la Entidad con mayor avance en dicha prueba.
Guzmán Arredondo reconoció el importante logro obtenido por las autoridades educativas estatales y señaló que, con base en la información obtenida, a través de las evaluaciones Planea 2017 y 2018, Sonora fue de las entidades que registró los avances estadísticos más significativos en el país.
Recordó que la evaluación es un insumo para la mejora y se deben difundir los resultados entre los principales actores educativos, lo cual se ha hecho con éxito en el estado.
Guzmán Arredondo aprovechó su gira de trabajo en la Entidad para entregar resultados de la evaluación realizada en primaria y secundaria por zona escolar, para que las autoridades locales realicen un mejor análisis del contexto.
Durante el encuentro se presentó un reporte de resultados comparativos de Planea Primaria (2018 vs 2015) y Secundaria (2017 vs 2015) para cada una de las escuelas evaluadas en esos años.
Presentes: Francisco De Paula García Corral, director general de la Comisión Estatal de Evaluación Educativa; María Lilia Ceballos Corral, directora general de Educación Secundaria; Rafael Robles Vázquez, director general de Educación Primaria; María Alejandra Bustamante Córdova, directora general de Educación Elemental, Juan Ángel Castillo Tarazón, director general del ISEA.