"Sinfonía de Mar, Viento y Sal" se exhibe en Empalme

El alcalde Luis Fuentes Aguilar inauguró la exposición pictórica colectiva "como parte del festival "Hilario Sánchez Rubio" 2025

Por: Susana Rodríguez

Con una atmósfera llena de arte, color y emociones, el alcalde de Empalme, Luis Fuentes Aguilar, inauguró la Exposición Pictórica Colectiva "Sinfonía de Mar, Viento y Sal", un evento que forma parte de la XVIII edición del Festival "Hilario Sánchez Rubio" (Hisar 2025).

La ceremonia se llevó a cabo en la galería Ing. Antonio Padilla Campillo de la Casa de la Cultura, donde se exhiben 24 obras inspiradas en la belleza del mar y el espíritu creativo de los artistas empalmenses.

RECONOCIMIENTO AL TALENTO LOCAL

Durante el acto inaugural, el presidente municipal destacó la importancia de promover espacios que fortalezcan la identidad cultural de Empalme.

"Cada una de estas obras refleja no solo la grandeza del mar, sino también la sensibilidad de quienes transforman su entorno en arte. Este tipo de actividades consolidan a Empalme como un municipio donde el talento local tiene un lugar para brillar", expresó Fuentes Aguilar.

Por su parte, Palvina Álvarez Duarte, encargada de la Dirección de Acción Cívica, Arte y Cultura, agradeció la presencia del público e invitó a la ciudadanía a participar en las actividades del festival, diseñadas para el disfrute de todas las edades.

HOMENAJE A LA COMUNIDAD Y AL MAR

La coordinadora del colectivo "En Espiral Artístico Colectivo", Eva Judith Hernández, explicó que la muestra es un homenaje a la vida y al trabajo de los pescadores, y busca resaltar la relación entre la comunidad y el mar como fuente de identidad y memoria cultural.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los artistas participantes: María del Rocío Pérez, Norma Alicia Cira Fierro, Cecilia Nicole Méndez, Karla Rosado, Guillermo Solís Segura y la propia Eva Judith Hernández, quienes agradecieron el respaldo del Ayuntamiento y del público asistente.

Al evento acudieron también el regidor Trinidad Flores Mendoza, presidente de la Comisión de Educación y Cultura; Ramón Vázquez Robles, jefe de personal; el cronista José Luis Islas Pacheco, director del Mufer; y la maestra Maricela Álvarez Solís, coordinadora de difusión cultural del Itson Empalme, entre otros invitados especiales.

La exposición "Sinfonía de Mar, Viento y Sal" permanecerá abierta al público hasta el 15 de noviembre, en horario de 9:00 a 15:00 horas, e incluirá visitas guiadas para que estudiantes y familias puedan apreciar el talento de los artistas locales que dan vida a la cultura empalmense.