Evento lleno de actividades culinarias y familiares
Por: Susana Rodríguez
Con el fuego encendido y los sabores listos para deleitar, se dieron a conocer los detalles del Festival de la Paella K´áak K´uyé´. Héctor Obregón, Jesús "Polo" Grijalva, Brianda Quezada, Nubia Flores, presidenta de la Oficina de Convenciones y Visitantes, junto a Jesús Ibarra, y Karoni Valdez, representante de la Fundación Manos que Suman, presentaron esta nueva edición, donde la gastronomía y la solidaridad se unen en una fiesta de tradición y buen sabor.
El festival se llevará a cabo el domingo 30 de marzo en el Club de Golf, dando inicio a las 12:00 horas y culminando a las 20:00 horas. El costo del boleto es de 500 pesos, mientras que los niños menores de 12 años podrán ingresar de manera gratuita.
Héctor Obregón, organizador del evento, informó que a la llegada se entregará una copa conmemorativa con el logo del festival, cabe destacar que Diario del Yaqui es uno de los patrocinadores del gran evento familiar.
VARIEDAD DE ACTIVIDADES
Además, resaltó contará con música en vivo, así como la participación de equipos parrilleros provenientes de distintas regiones, quienes elaborarán sus mejores paellas con recetas tradicionales y algunas versiones innovadoras.
Los concursantes recibirán todos los insumos necesarios para la preparación de sus platillos, incluyendo gas, aceite de oliva, arroz, proteínas como camarón, mejillones, pollo, puerco, diversas legumbres y el ingrediente especial, el azafrán.
La competencia será reñida, ya que cada equipo buscará impresionar a los jueces y al público con el sabor y la presentación de sus paellas. Se espera que los asistentes disfruten de una experiencia culinaria de primer nivel, con la oportunidad de degustar una gran variedad de sabores, comentaron los organizadores.
Hector Obregón, también explicó que el festival contará con una amplia coordinación en la producción de paellas y una muestra gastronómica en la que se ofrecerán samplers de chamorros, papadas y cortes de rib eye, entre otros platillos.
Entre las actividades programadas, los asistentes podrán disfrutar de catas de vinos y cervezas artesanales guiadas por expertos en la materia, quienes explicarán las notas y maridajes ideales para cada bebida.
También habrá actividades infantiles, como toro mecánico, bingo y juegos interactivos, con el fin de ofrecer entretenimiento para toda la familia.
EVENTO ALTRUISTA
Además, se realizará un concurso de paellas, donde los jueces evaluarán aspectos como la técnica, la historia del platillo, la vestimenta de los parrilleros y la presentación de los platillos.
Uno de los jueces invitados será el reconocido Jorge Worley, quien aportará su experiencia y criterio para elegir a los ganadores. El ambiente musical estará a cargo del grupo Ruido Verde, quienes amenizarán la jornada con su presentación en vivo, brindando un toque festivo y animado al evento.
Brianda Quezada, encargada de dirigir la conferencia de prensa, explicó el significado del nombre del festival: "K´áak" significa fuego, representando la cocción, mientras que "K´uyé´" significa mezcla, haciendo alusión a la combinación de ingredientes y culturas que se unen en este evento.
Parte de lo recaudado en el evento será donado a la Fundación Manos que Suman, reafirmando el compromiso del festival con la labor social y el apoyo a causas benéficas. Con esta iniciativa, se busca no solo promover la gastronomía y la convivencia, sino también generar un impacto positivo en la comunidad.