Por: Eduardo Sánchez
Hermosillo, Nogales, Caborca y Cajeme, precisó, cuentan con este Comité que por instrucción de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se prevé replicar en todos los municipios.
El secretario recordó que el pasado mayo, se presentó el objetivo de este Comité al presidente municipal de Nogales, quien de inmediato accedió a formar parte y trabajar juntos por un Sonora libre de violencia.
“A través del Comité Transversal ALVI mejoramos y fortalecemos la atención a las llamadas de violencia familiar y de género. ALVI nos permite actuar y atender de manera transversal la violencia familiar y de género”, resaltó.
En la instalación del Comité se presentó la estadística de llamadas de emergencia al 911 de Nogales, cuyo registro en lo que va del presente año es de 3 mil 260.
Es necesario, destacó, orientar la brújula de las políticas públicas en las colonias: Luis Donaldo Colosio, La Mesa, Héroes, Solidaridad, Centro, Lomas de Anza y Nuevo Nogales. En el caso específico de Nogales el tipo de violencia que más se registra al 911 es violencia sicológica, proviniendo principalmente de hombre a mujer, familiar y de ex esposo a mujer. Los factores que provocan la violencia están asociados directamente con la droga y alcohol.
Por su parte, la directora de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género, Cassandra López Manzano, presentó las funciones específicas del sistema ALVI ante el personal del Ayuntamiento de Nogales.
Durante el evento se invitó a descargar la aplicación móvil Mujeres Seguras, herramienta útil para solicitar ayuda en una situación de riesgo.
Testigos del inicio de trabajos: Magdalena Souza Sorovilla, vicefiscal de Feminicidios y Delitos por Razones de Género de Sonora; Lucía Guadalupe Navarro Navarro, coordinadora de la Unidad Especializada para la Atención de Violencia Intrafamiliar y del Menor (Unavim), así como funcionarios del Gobierno Estatal y el Ayuntamiento de Nogales.