Autoridades no tienen certeza que los restos hallados pertenezcan a Alfredo Jiménez Mota
Por: Román González
Luego de que el colectivo Madres Buscadoras de Sonora reportara que localizó un cráneo humano en una zona rural cercana a Bahía de Kino, a unos 150 metros del acceso principal a Punta Chueca, y que estos restos podrían tener relación con el caso de Alfredo Jiménez Mota, reportero desaparecido 20 años atrás en la capital del estado, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) aclaró que no cuentan con información que pueda corroborar su identidad.
La dependencia detalló que el cráneo fue localizado el pasado 21 de marzo de 2024 y trasladado a las instalaciones de Servicios Periciales, donde se realizaron estudios especializados con la intención de obtener un perfil genético; sin embargo, los análisis no arrojaron resultados concluyentes debido al alto nivel de deterioro del material biológico, imposibilitando su identificación.
Aurora Patricia Orduño Pastrana, directora de servicios periciales de la FGJE, explicó que el hallazgo correspondió a un cráneo localizado en una zona rural, a 150 metros de la entrada a Punta Chueca, sobre el tramo carretero Bahía de Kino–Punta Chueca, tras recibirse un reporte a través de la línea de emergencias.
Y que posteriormente, el resto óseo fue turnado al área de Genética de la dirección general de Servicios Periciales, donde se realizaron los procedimientos científicos correspondientes para obtener un perfil genético; sin embargo, debido a las condiciones en que fue localizado, no fue posible obtenerlo.
Por lo anterior, aclaró que dicho resto no cuenta con perfil genético y no puede ser cotejado con la base de datos institucional.
Finalmente, la FGJE reiteró que cada hallazgo es atendido con rigor técnico y conforme a los protocolos periciales y de investigación establecidos, con el objetivo de lograr su identificación y esclarecer los hechos. En este caso, informó que se agotaron las técnicas disponibles para el análisis genético, manteniéndose abierta la investigación y la posibilidad de aplicar nuevos estudios en caso de que existan avances científicos o tecnológicos que así lo permitan.