Este recurso tiene como objetivo ayudar a las familias a remodelar, reparar o ampliar sus viviendas en distintas zonas del Estado de México
Por: Brayam Chávez
El Gobierno federal, a través del programa Vivienda para el Bienestar, otorgará un apoyo económico de 40 mil pesos durante el mes de julio.
Este recurso tiene como objetivo ayudar a las familias a remodelar, reparar o ampliar sus viviendas en distintas zonas del Estado de México.
¿QUIÉNES RECIBIRÁN EL APOYO?
Este mes, el beneficio será entregado a habitantes del oriente del Estado de México, específicamente en los siguientes municipios: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad.
La decisión de enfocar el programa en esta zona se debe a que es una de las regiones urbanas más densamente pobladas del país y presenta un alto nivel de rezago social, de acuerdo con datos de la Secretaría del Bienestar.
¿CÓMO SE ENTREGARÁN LOS RECURSOS?
La entrega de los apoyos será directa y sin intermediarios, a través de la tarjeta del Bienestar. Para este mes se contempla realizar 19 mil pagos.
Hasta la fecha, el programa ha beneficiado a 77 mil 945 familias, con una inversión total de 3 mil 117 millones de pesos.
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER AL PROGRAMA VIVIENDA PARA EL BIENESTAR?
Los requisitos para ser seleccionado como beneficiario son:
- Tener al menos 18 años cumplidos
- Residir en alguno de los 10 municipios mencionados
- Habitar en la vivienda que se desea mejorar
- No recibir apoyos de otros programas sociales
Además, se dará prioridad a personas que enfrenten mayores condiciones de vulnerabilidad, como mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes estudiantes, familias de pueblos originarios, y quienes ganen menos de dos salarios mínimos sin acceso a créditos de instituciones como Infonavit o Fovissste.
CAPACITACIÓN ADICIONAL PARA APROVECHAR EL APOYO
Como complemento al recurso económico, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) brindará orientación mediante asambleas comunitarias. Estas actividades están diseñadas para capacitar a los beneficiarios en técnicas básicas de construcción y ofrecer recomendaciones útiles para sacar el mayor provecho posible al apoyo recibido.
Este esfuerzo conjunto busca no solo mejorar las condiciones de vivienda, sino también empoderar a las familias para realizar mejoras sustentables y duraderas en sus hogares.